Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img

Estación en curva, procura no introducir el pie entre coche y andén: Lavapiés

En su último libro, Fotografía del desastre, Alfredo Cáliz recoge unas palabras de Ryszard Kapuscinski, inspiradoras para quien quiera dedicarse al arte del reportaje: “En el mundo de Herodoto, el individuo es prácticamente el único depositario de la memoria. De manera que para llegar a aquello que ha sido recordado hay que llegar a él; y si vive lejos de nuestra morada tenemos que ir a buscarlo, y cuando ya lo encontramos sentarnos junto a él y escuchar lo que quiera decir, escuchar, recordar y tal vez apuntar. Así es como nace el reportaje”. Alumnos del Máster de Reporterismo Internacional que imparten la Universidad de Alcalá y el Instituto de RTVE se lanzaron una tarde de abril a explorar el mapamundi del barrio madrileño de Lavapiés. Este fue el resultado

Habitación sin vistas. Diario de Tel Aviv

Solo a posteriori sabremos que hemos sido testigos en directo de multitud de asesinatos de civiles. “Venid a rescatarnos”, pide una mujer llorando. “¿Por qué no vienen los soldados a defendernos?”. Eso pregunta ella desde el refugio donde se esconde con sus hijos y en el que está escuchando cómo los terroristas entran en su casa y están buscándolos

Azorín. Clásico y moderno. Un español en París

Uno de los que más crítico se muestra es Ramón J. Sender. Le inspira pena, le acusa de haber exhibido su proverbial falta de valentía. Según él, Azorín es un narcisista, sin maldad, que presume de independencia pero que ha demostrado ser, a lo largo de su vida, un conformista y un chaquetero, vendido al poder. La última prueba de ello es su connivencia con el franquismo

Ensayo sin ensayo. Pensar desde Chile

Germán Carrasco escribe desde el enojo, Matías Rivas desde la nostalgia y Diamela Eltit desde el tedio. Mención especial para Germán Carrasco, que está convencido de que todo lo que es privado es igual al demonio. ¿A quién acudo para que dictamine si conozco Puebla? ¿Será él la autoridad que decide qué es conocer Santiago de Chile?

Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina. El judaísmo tenía que ser una nacionalidad, no una religión

Los primeros colonos sionistas que desembarcaron en Jaffa en el verano de 1882 no tenían ni idea de agricultura. Necesitaron la ayuda de campesinos palestinos, que les enseñaron a labrar. En la propaganda sionist se presentaba a los palestinos como extranjeros que se habían apropiado tierra que pertenecía al pueblo judío desde el Antiguo Testamento

diario de una guerra

la nube habitada

Publicidadspot_imgspot_img
-Publicidad-spot_img

síguenos en

Recibe todas las novedades de fronterad en tu correo.

antología de fronterad

-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img