Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoLa Escuela de Arte para Niños y Jóvenes de la Universidad Nacional...

La Escuela de Arte para Niños y Jóvenes de la Universidad Nacional de Colombia, I

La Tierra y otras escuelas   el blog de Jorge Raedó

 

«El pintor no pinta lo que ve; ve lo que es capaz de pintar»

Ernst Gombrich citado por Elliot W.Eisner en su libro Cognición y currículum.


ean 1_03

«Tigre», dibujo de un alumno de cuatro años del Jardín de Infancia de la Universidad Nacional. Realizado el 25 de agosto de 2015 durante el taller de 20 horas «El Periódico».

 

 

El artículo consta de cinco partes:

 

– Introducción.

– 1. Diseño de la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes.

– 2. Organización de la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes.

– 3. Proyectos de la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes.

– Epílogo.

 

 

INTRODUCCIÓN


Desde junio de 2015 vivo en Bogotá, Colombia. Trabajo con la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) formulando e iniciando la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes

 

Carlos Naranjo, actual Decano de la Facultad de Artes, tenía en mente crear esta escuela desde hacía años. Cuando llegó al cargo me ofreció la posibilidad de participar en su creación.

 

Le propuse tomar como modelo las escuelas de arte para niños y jóvenes que vi en Finlandia, donde viví cuatro años. Tal  modelo tiene que adaptarse a la realidad bogotana y crear sinergias con los buenos profesionales de la educación de artes que ya trabajan en la UNAL.

 

Las virtudes de las escuelas de arte finlandesas:

 

– Son instituciones definidas y reguladas por la Ley.

– Hay un currículum nacional de artes para ellas.

– Generalmente son financiadas 2/3 por los gobiernos, la familia sólo paga 1/3.

– Los profesores suelen ser artistas especializados en pedagogía.

– En horario escolar trabajan con colegios, en horario extra-escolar recibe a los chavales que quieren aprender artes.

– Se suelen impartir varias disciplinas, fomentando que el alumno experimente en varias de ellas. A veces una escuela se especializa en una sola disciplina.

– Se trabaja con proyectos orientados por edades.

– Hay evaluaciones, mas no hay exámenes.

 

Todo ello hace que sean instituciones que perduren en el tiempo, más allá de los cambios políticos y caprichos de personas individuales.

 

Finlandia empezó a crear estas escuelas en los años 70´. Los interesados se asociaron para tener más fuerza de negociación. Tras cuatro décadas de trabajo inteligente hoy hay decenas escuelas de arte para niños en el país. Su esfuerzo también ha mejorado la educación de arte en los colegios normales. En este artículo Elisse Heinimaa explica como crearon las escuelas de arte. Y en este artículo describo Annantalo, Centro de Arte para Niños y Jóvenes del Ayuntamiento de Helsinki.

 

En la UNAL de Bogotá hay buenos profesionales que enseñan arte a niños y jóvenes desde hace años o décadas, como el Básico de Música que depende del Conservatorio (uno de los pocos conservatorios para niños y jóvenes de Colombia). Hay otros cursos extra-escolares, como los de arquitectura en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother (dentro del campus) impartidos por el colectivo Lunárquicos, de música con ténica Suzuki, de artes plásticas…

 

En el pasado hubo excelentes proyectos para niños en la UNAL como los talleres que el Museo de Arte (también dentro del campus) hacía los sábados entre 1985 y 1995 -aprox- y que atendía unos 80 alumnos por jornada. Es significativo que toda la documentación de ese trabajo de diez años se tiró a la basura con uno de los cambios de dirección del museo.

 

¿Qué hacer para que la educación de artes para niños y jóvenes no sea fruto del esfuerzo solitario de unos pocos, con momentos de gran actividad y otros de casi agotamiento?

 

Parte de la solución es crear las Escuelas de Arte para niños y Jóvenes como instituciones con personalidad jurídica, ley, financiación y currículum básico propio. Serán barcos firmes en el océano de la educación, transmitiendo el arte a las nuevas generaciones, motivando al profesorado de los colegios, aportando nuevas experiencias a las familias.

 

¿Cómo lo conseguiremos? Trabajando juntos y uniendo fuerzas para alcanzar el objetivo a través de un diálogo claro con los Gobiernos pertinentes.

 

Evitemos actitudes negacionistas y ceguera patriota. «Lo que propones ya lo tenemos en Bogotá», he oído. Es cierto que el proyecto CLAN de la Alcaldía de Bogotá es un buen esfuerzo por acercar las artes a los niños, mas no es suficiente en su alcance y tiene desajustes en su implantación. En realidad no funcionan como escuelas de arte para niños, sino como proveedores de actividades con el fin de alargar la jornada escolar a 40 horas semanales. Ahora es el momento de mejorar la implatación del proyecto. ¿Sucederá? Bogotá cambiará de alcalde antes de final de 2015 y es probable que el nuevo elimine el proyecto CLAN, como otras veces pasó con buenos proyectos educativos como «Bogotá es tuya» dirigido por el arquitecto Jorge Espinel.

 

También oigo en la UNAL cosas como: «La Escuela que propones ya la teníamos, ya la tenemos, ya la estamos preparando desde hace tiempo». No es cierto. Lo único que se parece algo a lo que proponemos es el Básico de Música por su alcance educativo, aunque usamos metodologías pedagógicas distintas. Las demás iniciativas, todas válidas y loables, son pasajeras e insuficientes.

 

Por ejemplo, plantear una escuela de arte para niños como «proyecto de extensión» (modalidad de proyectos no académicos ni de investigación que hay en las universidades de Colombia, y donde la universidad se lleva el 30% -aprox- de los ingresos), es inapropiado pues los precios de los cursos de extensión suelen superar los 600 mil pesos, y el salario mínimo en Colombia ronda los 600 mil pesos.

 

¿Es lógico que una universidad pública, como lo es la UNAL, ofrezca cursos a esos precios dejándolos fuera del alcance de más de la mitad de las familas bogotanas? No. Me explican que hay proyectos de extensión «gratis». Bien, estudiémoslos, mas la «caridad» no es la solución.

 

La Escuela que proponemos es un servicio para todas las familias y todos los colegios de Bogotá. La financiación óptima de La Escuela es 2/3 cubierto por los gobiernos o patrocinio privado, 1/3 cubierto por las familias.

 

Si Finlandia lleva décadas de adelanto en educación de arte para niños y jóvenes respecto a la mayoría de los países, habiendo creado instituciones que funcionan ¿por qué no aprender de ella?

 

La educación de arte para niños y jóvenes es una necesidad vital para la sociedad. A través del arte los niños crecen orgánicamente, en armonía con la naturaleza y la sociedad, en sintonía con la tradición y la historia.

 

Vídeo experimental creado por los alumnos de Tercero del colegio IPARM de la UNAL, dentro del taller de 40 horas donde los chavales crean el cortometraje «Los Secretos de la Dulcería». Estreno mundial: 20 de noviembre de 2015.

 

 

1. EL DISEÑO DE LA ESCUELA DE ARTE PARA NIÑOS Y JÓVENES 

 

¿Qué es una escuela?


Elliot W.Eisner, sucesor de John Dewey, dice:«El proceso educativo mismo concierne a la creación de un entendimiento. El entendimiento, a diferencia del cerebro, que es un dato biológico, es una variedad de logro cultural. Las escuelas son culturas; son culturas para generar entedimientos. Así, la presencia de las diferentes formas de representación activa, desarrolla y perfecciona el entendimiento. Así visto, nosotros los educadores trabajamos en el campo de la construcción, y los ambientes y oportunidades que generamos en nuestras escuelas permiten a los niños producir los entendimientos que ellos quieren».

 

Añade Eisner: «El cuerpo docente de la escuela no podrá ir más lejos ni más rápido de lo que permita la comunidad».

 

¿Qué es una Escuela de Arte para Niños y Jóvenes?

 

Es una atmósfera educadora y cultura de convivencia donde los chavales aprenden los lenguajes del arte jugando y dialogando con sus compañeros y profesores para expresar, construir y compartir lo que sienten y piensan. El respeto al otro construye el hogar común. El arte es juego o es nada. Y todo juego tiene sus reglas. 

 

Queremos niños y niñas que crezcan como ciudadanos autónomos y libres de pensamiento y acción. Sólo ciudadanos así crean comunidad abierta e inclusiva que trabaja por el bien común.

 

Para ello hay que crear la Educación Básica de las Artes de alcance nacional.

 

¿Cómo empezar? Potenciando en los niños y jóvenes las tres incompetencias básicas: naturaleza, utopía, poesía.

 

ean 1_06

Naturaleza es donde vivimos, es lo que somos, nada es fuera de ella. El niño crece como un árbol. Lo que absorben las raices se manifiesta en los frutos. Crecer es construir la narración personal y colectiva. Sorbo a sorbo el niño bebe de las artes que La Escuela le aporta, como el árbol bebe de la tierra. Los profesores damos herramientas para su crecimiento: técnicas artísticas y pasión por el oficio. Regamos sus raíces que no vemos dándole confianza y apoyo para que fortalezca su auto-estima y fe en sí mismo. Cuando el cielo está cubierto y no se ve el sol, el profesor le enseña las virtudes de la lluvia.

 

ean 1_07

Utopía es la capacidad de imaginar algo que no existe y hacerlo posible. Es lo que hacen los artistas. El arquitecto imagina una casa, la dibuja, hace maquetas y la construye. El músico imagina el orden de unos sonidos para expresar pensamientos y sentimientos, escribe esos sonido con notas en su mente o en un papel y luego los interpreta. Sólo hay una manera de construir la utopía: con el dominio de las técnicas y los procesos artísticos. El lenguaje es nuestro hogar. Enseñamos al niño a construir su propio mundo y destino. El alumno aprende haciendo. Los valores los transmitiré con mi actitud personal, o el niño no los aprenderá.

 

 

ean 1_09

Poesía es el lenguaje que transciende al habla. El eje horizontal es el sintagmático, el que indica las normas, el que aprendemos como gramática (sea el lenguaje del arte que sea). El eje vertical es el eje paradigmático del significado. Si alteramos el eje horizontal, el significado varía en el eje vertical. El lenguaje surge del eje horizontal y cobra vida en el vertical transformándose en Poesía. La vida de los hombres también se regula con gramáticas del comportamiento. Los hombres libres y autónomos son los que transcienden al «habla común», los que irrumpen en el eje vertical con nuevas actitudes y significados que ensanchan los muros de la ciudad para darnos espacio a todos.

 

¿Qué es el currículum académico de La Escuela de Arte para Niños y Jóvenes?

 

Es la escalera para la inmersión del niño en las artes, de manera ordenada y con criterios pedagógicos, para que desarrolle todas sus posiblidades cognitivas, sociales y afectivas. Dicha inmersión potencia etapas de crecimiento mediante los estímulos y retos propiciados por los profesor. 

 

– Es para todos los alumnos.

– Fomenta el trayecto del alumno a lo largo de los años.

– Mezcla las disciplinas de la Facultad de Artes.

– Marca objetivos por edades.

– Es un aprendizaje por proyectos.

 

ean 1_97

El currículum académico se armoniza moviendo tres ruedas. 1/ La central son las incompetencias básicas que están presentes en todos los proyectos. 2/ La del medio son las disciplinas de la Facultad de Artes, que se mezclan en diferente cantidad y proporción en cada taller. 3/ La exterior son las edades de los alumnos.

 

ean 1_96

La columna de la izquierda es el currículum académico. En el eje vertical están las edades de los alumnos, en el eje horizontal las disciplinas de la Facultad de Artes. En los cuadrados donde cruzan edades con disciplinas se especifican los atributos a desarrollar en los alumnos. La columna de la derecha es un ejemplo de proyectos cuatrimestrales donde se mezclan disciplinas y se cumplen los requisitos trazados en el currículum académico. En el ejemplo que damos, los niños de 3 a 4 años sólo tienen la oferta de un taller, en cambio los de 11 a 12 años tienen la oferta de cuatro talleres a escoger. En el cuatrimestre siguiente la oferta de talleres será diferente. Los talleres cumplen el ratio alumno-profesor 8/1. Si sólo se ofertara un taller para los niños de 3 a 4 años, por ejemplo, todos los profesores se concentrarían en ese taller.

 

 

¿Dónde actúa la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes?

 

El campus de la UNAL en Bogotá es el escenario principal de la Escuela, en especial con el proyecto de cursos en horario extra-escolar, eventos para familias y cursos de actualización para profesorado escolar.

 

La vocación de nuestra escuela es llegar a todas los niños, familias y centros escolares de Bogotá. Por eso nuestra obligación es ir hasta ellos, en la medida de las posiblidades, en concreto con el proyecto en horarios escolar.

 

Nos dirigimos a todos los niños. Los proyectos para niños con «capacidades especiales» (tiempo atrás llamados «discapacitados») serán donde ellos estén.

 

Internet es el principal canal de comunicación. Lo necesitamos para acceder la sociedad bogotana, para distribuir recursos educativos a toda Colombia, para ser visibles en el planeta.

 

La Escuela de Arte para Niños y Jóvenes es un centro experimental colombiano. Su misión también es tejer la red para impulsar nuevas escuelas de arte en Colombia, donde las sedes de la UNAL en el país aportan conocimientos. A su vez, es necesario el contacto permanente con los mejores profesionales del mundo.

 

ean 1_91

 

 

2. LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA DE ARTE PARA NIÑOS Y JÓVENES

 

Propongo:


1. Finalidad de la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes

 

Proporcionar educación orientada por objetivos para conseguir una formación integral del niño en el multialfabetismo de los lenguajes del arte. Se imparte principalmente a los niños y jóvenes que progresan de un nivel al siguiente. Da al alumno habilidades de auto-expresión, alcanzando un nivel que le permitiría solicitar el ingreso en la educación vocacional y universitaria de artes.

 

2. Autorización


La Escuela de Arte para Niños y Jóvenes no imparte educación con el objetivo de beneficios económicos.

 

3. Currículum básico


El Consejo de la Escuela de Artes para Niños y Jóvenes determinará el currículum básico de la educación en cada disciplina artística, a excepción del Básico de Musica que mantiene autonomía curricular. El currículum básico puede o no contener programas de asignaturas -syllabi- de diferente magnitud. 

 

4. Órgano legislativo

 

El Consejo de la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes decide sobre los principales menesteres de La Escuela. El Consejo está formado por:

 

– El Decano de la Facultad de Artes.

– El Director de la Escuela.

– Un represetante académico por cada una de las disciplinas de la Facultad de Artes: música, arquitectura, artes plásticas, cine-tv, fotografía, diseño gráfico, diseño industrial, artes vivas.

– Un asesor por cada una de las maestrías pertinentes: Educación de Artes, Museología, Pedagogía del Diseño, Musicoterapia.

– Un asesor del Básico de Música.

– Un asesor de cada una de los principales talleres independientes del campus, como Lunárquicos del Museo de Arquitectura y técnica Suzuki.

 

5. Admisión del alumnado

 

Se aplicarán criterios de selección de igualdad a todos los alumnos.  El criterio principal es de méritos por conocimientos y habilidades.

 

6. Evaluación de la educación

 

El propósito de la evaluación de la educación es apoyar el desarrollo y mejorar las condiciones de aprendizaje.

 

La Escuela y el profesorado hará auto-evaluciones. La Escuela tomará parte de evaluaciones externas.

 

Se publicarán los resultados más destacados de las auto-evaluaciones y evaluaciones externas.

 

7. La evaluación del alumno

 

El objetivo de la evaluación del alumno es guiar y potenciar su aprendizaje. Desarrollar la capacidad del alumno para auto-evaluarse.

 

El Consejo de la Escuela de Artes para Niños y Jóvenes decidirá cómo se hace la evaluación del alumno y la información registrada en el informe.

 

8. Personal

 

La Escuela de Artes para Niños y Jóvenes tendrá un director responsable de las actividades.

 

Tendrá un profesor de cada disciplina como mínimo. Los profesores serán artistas especializados en pedagogía, o profesores de colegio especializados en arte. El Consejo de la Escuela de Artes para Niños y Jóvenes cualifica a su profesorado, a excepción del Básico de Música que hace su propia selección del profesorado.

 

La Escuela tendrá un responsable de comunicación cuya tarea será contactar con colegio, familias y sociedad en general.

 

La Escuela tendrá un responsable de gestión económica.

 

9. Transferencias y tasas

 

La transferencia de los gobiernos (Estado, Distrital, Alcaldía) cubre 2/3 de la financiación. Pueden haber patrocinios privados.

 

Las transferencias de los gobiernos se regularán en función del número de alumnos y las horas de clases impartidas.

 

Las tasas cobradas a los alumnos nunca serán mayores de 1/3 del costo del taller.

 

Habrá becas que cubran el 100% para alumnos de familias sin recursos. Los alumnos pueden ser becados por sus localidades, instituciones o empresas ajenas a la UNAL.

 

10. Independencia

 

La Escuela de Arte para Niños y Jóvenes tendrá persona jurídica, financiación y comunicación propias dentro de la Universidad Nacional de Colombia.

 

ean 1_11

Las tasas de los alumnos no superarán 1/3 del costo del taller. 2/3 serán cubiertos por gobiernos o entidades privadas. Cobrar más de 1/3 a los alumnos dejaría fuera a muchos de ellos, incumpliendo el criterio de igualdad para todos los niños y jóvenes.

 

 

3. LOS PROYECTOS DE LA ESCUELA DE ARTE PARA NIÑOS Y JÓVENES

 

Proyectos vigentes:

 

Proyecto en horario escolar con centros escolares.

Proyecto en horario extra-escolar con talleres en el campus. 

 

PROYECTO EN EN HORARIO ESCOLAR CON CENTROS ESCOLARES

 

De agosto a noviembre de 2015 realizamos tres talleres en centros escolares que siguen premisas básicas que quiero potenciar:

 

– Trabajamos en horario escolar.

– Los profesores del colegio trabajan junto a los «artistas en residencia».

– Los alumnos realizan una obra concreta.

– El taller dura un mínimo de 20 horas.

 

El curso escolar y universitario en Colombia empieza en febrero y finaliza a finales de noviembre. Las vacaciones largas son en diciembre y enero. En julio se hacen una vacaciones cortas. Este es el calendario escolar A. Algunos centros siguen el calendario B, semejante al europeo con cursos que empiezan en septiembre y finalizan en junio.

 

Los talleres en marcha son realizados con el Jardín de Infancia y el colegio IPARM que están dentro del campus de la UNAL. Decidí trabajar con ellos porque no teníamos tiempo para organizar talleres con colegios públicos del distritos. Llegué a Bogotá en junio y las vacaciones de julio estaban encima.

 

La directora del Jardín, Margarita Corredor, y el director del colegio IPARM, Víctor Manuel Neira, apoyaron con fuerza la iniciativa y buscaron grupos para los siguientes talleres:

 

Taller de 20 horas con los 18 alumnos de cuatro años del jardín de jnfancia donde nos sumanos a su proyecto de aula: El Periódico.

 

Taller de 40 horas con los dos Terceros del colegio, que suman 60 alumnos. Crean un cortometraje que se estrenará el 20 de noviembre de 2015.

 

Taller de 80 horas (4 grupos x 20 horas cada uno) con los dos Séptimos y los dos Octavos, con 100 alumnos. Crean un libretto de ópera que estará listo en noviembre 2015. La partitura estará lista en agosto 2016, los ensayos empezarán en agosto 2016 y el estreno será en noviembre 2016.

 

Taller de 20 horas con los 18 alumnos de cuatro años del Jardín de Infancia donde nos sumanos a su proyecto de aula: El Periódico

 

La profesora del grupo es Martha Casallas. Las sesiones de trabajo suelen ser los martes de 9 a 11h. Hasta ahora han participado en las sesiones los siguientes miembros de la UNAL: Tatiana Urrea (profesora de la Escuela de Arquitectura), Violeta Velandia (artista plástica y alumna de la Maestría de Educación Artística), Paola Bohórquez (coreógrafa y alumna de la Maestría de Educación Artística), Claudia Stella Celis (arquitecta y alumna de la Maestría de Pedagogía en Diseño).

 

El taller empezó con una visita al Museo de Historia Natural dentro del campus el 3 de agosto de 2015. A partir de las impresiones de los alumnos, Tatiana Urrea propuso trabajar el concepto «refugio» y lo hemos desarrollado en las tres sesiones realizadas hasta hoy.

 

Intento que dos o más artistas de distintas disciplinas de la UNAL vengan a cada sesión y propongan acciones para los niños. Cuando no vienen yo propongo la actividad. Todos sucede con la aprobación y presencia de la profesora del grupo, Martha Casallas.

 

Primera sesión, 4 agosto 2015

ean 1_13

Visita al Museo de Historia Natural. Los alumnos vieron todos los animales disecados y esqueletos, escucharon las indicaciones de la mediadora del museo. Participó en la visita la arquitecta Tatiana Urrea, que señaló el principal comentario de los niños: «¡Estos animales están muertos! ¿Por qué los han matado?»


ean 1_14

La mediadora del museo propone a los niños percepciones subacuáticas. 


Segunda sesión, 18 agosto 2015

ean 1_29

La arquitecta Tatiana Urrea muestra a los alumnos fotos de la visita al museo para que los alumnos recuerden la vivencia y los animales.


ean 1_15

La coreógrafa Paola Bohórquez propone a los alumnos que se muevan como los animales: el águila, la ballena, los monos…


ean 1_16

Los alumnos y se escoden en refugios porque Paola es un águila que los persigue.


ean 1_17

La artista plástica Violeta Velandia propone a los alumnos que pinten el juego vivido de animales y sus refugios.


ean 1_26

Una de las pinturas muestra a la serpiente que ya ha comido (gran mancha de la izquierda), y a un animalito que escapa.

 

Tercera sesión: 25 agosto 2015

ean 1_18

La profesora Marta Casallas lee cuatro cuentos sobre animales. Los alumnos votan cuál les ha gustado más. Gana el cuento donde los animales se disfrazan de otros animales. En esta sesión participó la arquitecta Claudia Stella Celis.


ean 1_19

Llevé «mantas térmicas» para todos los alumnos. La primera vez que usé estas mantas fue en el taller «El Dragón Dorado» en la propia Universidad Nacional de Colombia, en diciembre de 2014. Aquí las dispusimos en el suelo y los alumnos jugaron con ellas a disfrazarse de animales. Los que jugaban a ser tortugas se movían muy lento por el suelo, los que jugaban a ser águilas corrían raudos por el espacio, los leones lucían melenas doradas.


ean 1_20

Todos los animales se juntaron en el centro de la sala hasta quedar dormidos.


ean 1_21

Unimos seis mantas térmicas. Los alumnos eligieron jugar con el lado plateado. Todos se pusieron debajo de las mantas y se transformaron en una gran serpiente que recorrieron el edificio, en un ejercicio de coordinación de equipo.


ean 1_22

La gran serpiente regresó al centro de la sala y se durmió lentamente.


ean 1_27

Al final los alumnos dibujaron su juego de animales y gran serpiente, como muestra este dibujo donde las rayas verticales son las piernas de los niños bajo las mantas.

 

Cuarta sesión: 3 septiembre 2015

ean 1_23

 La arquitecta y alumna de la Maestría de Pedagogía del Diseño, Claudia Stella Celis, realizó su taller «Metro Cuadrado», adaptándolo a la edad de cuatro años. Primero los alumnos escucharon un cuento sobre animales y un niño que viaja en globo. Luego se extendieron sobre telas de un metro cuadrado viendo si cabían o no.

 

ean 1_30

Se movieron por la tela para calcular qué podían hacer dentro de ese metro cuadrado. Claudia los midió en las diferentes posturas.


ean 1_24

La artista plástica y alumna de la Maestría de Educación Artística, Violeta Velandia, propuso el juego del «gusanito y la gallina». El niño que se ponía bajo manta era el gusanito y el que hacía de gallina lo perseguía.

 

ean 1_25

Los alumnos fueron entrando de uno en uno en un metro cúbico (todas sus facetas son de un metro cuadrado). Todos cabían dentro.

 

ean 1_28

Para finalizar los alumnos dibujaron la experiencia. Varios dibujos representaban a los niños dentro de un límite cuadrado.

 

 

Taller de 40 horas con los dos Terceros del colegio, que suman 60 alumnos. Crean un cortometraje que se estrenará el 20 de noviembre de 2015

 

Las profesoras de los dos Terceros son Carolina Camelo y María Elvira Vargas. Participan en el taller el director de la Escuela de Cine y TV de la UNAL, Javier Olarte, y tres de sus alumnos: Jefferson Romero, Luís Agámez, Johan Camilo Peña. También colabora el colectivo «Lunárquicos, práctica experimental de arquitectura para niños», dirigido por la arquitecta Fabiola Uribe y sus colaboradores estudiantes de la UNAL Juán Sebastián Fonseca, Alejandro Otalora y Daniel. Yo coordino el taller.

 

Los alumnos de la Escuela de Cine adentran a los alumnos en la creación cinematográfica: story-board, diálogos, imaginar espacios y personajes, ensayar interpretación, manipular materiales para crear animación, visualizar en su mente el desarrollo de la acción con todas sus acciones y consecuencias que hacen que la historia evolucione.

 

Lunárquicos proponen ejercicios para crear los espacios y elementos de la acción. No hay película sin arquitectura. Toda buena acción dramática transforma el espacio donde acontece, así como todo buen espacio condiciona la acción y su significado dramático.

 

Las profesoras están siempre presentes y son fundamentales en el proceso. Trabajar sin ellas en horario escolar sería un gran error.

 

El estreno mundial del cortometraje será el 20 de noviembre de 2015.

 

Vídeo experimental creado por los alumnos de Tercero del colegio IPARM de la UNAL. En este vemos las técnicas pixelización y stop-motion. En el vídeo de más arriba veíamos la técnica stop-motion.


Las sesiones de trabajo son cada lunes de 9 a 11h, más otras sesiones en días variados. La historia entre manos es:

 

«Los Secretos de la Dulcería»

 

Personajes: El Chef de la Dulcería, El Niño -o Niña-, el perro Ginger, el Bosque con Manzanas Podridas y Verduras Malvadas, el Payaso Guardián del Castillo, Las Caballeras del Payaso, La Reina Mala, el Rey Bueno, la Alfombra de Ojos.

 

Los espacios: La Dulcería, El Portal Transdimensional, el Bosque de la Dimensión Caramelo con manzanas podridas y verduras malvadas, El Castillo de la Dimensión Caramelo.

 

Planteamiento: La Dulcería.

 

Una dulcería serena y plácida llena de los mejores dulces del mundo. El Chef de la Dulcería amasa los dulces, les da color…

 

Entran dos clientes, el Niño (o Niña) con su perro Ginger. Miran los dulces con atención. Buscan un dulce concreto. Olisquean y tocan algunos dulces… pero ninguno les convence. Hablan con el Chef que les señala el dulce que buscan. Es un chicle.

 

El Niño y Ginger prueban el dulce y son afectados por el superpoder de la invisibilidad (desaparecen a los ojos del Chef)… se marean, dan vueltas, entran al Portal del Tiempo.

 

En el Portal del tiempo ven cosas mágicas e indescriptibles hasta llegar a la Dimensión Caramelo.

 

Nudo: La Dimensión Caramelo.

 

El Niño y Ginger abren los ojos en una dimensión desconocida, La Dimensión Caramelo. Nada reconocen, atraviesan el Bosque Misterioso con árboles, manzanas podridas y verduras malvadas. El viento las agita.  

 

En el centro del bosque está el Castillo Caramelo custodiado por un payaso gigante que no deja entrar a nadie. El payaso ver a lo lejos al Niño y a Ginger, y ordena a las dos Caballeras que los capturen.

 

Las Caballeras capturan al Niño y Ginger y los llevan al interior del castillo de la Reina Malvada. Dentro del Castillo hay una gran Alfombra con Ojos que todo lo ve. La Reina Malvada mete al Niño y a Ginger en una olla a para que se conviertan en chocolate para comérselos.

 

El Niño y Ginger se están quemando dentro de la olla. Aparece el rey Bueno que les da un chicle con poderes. La Alfombra de Ojos cobra vida y se lleva al Niño y a Ginger hasta la Dulcería.

 

Desenlace: La Dulcería.

 

El Niño y Ginger aparecen de nuevo en la Dulcería. No saben si han soñado la Dimensión Caramelo o qué pasó. El Chef les pregunta si han encontrado el dulce que buscan. Contestan que no. El Chef les da una barra de dulce especial y les desea un buen día. El Niño y Ginger salen de la Dulcería, que vuelve a su calma habitual con el Chef amasando los dulces.

 

Fin.

 

A fecha de hoy hemos realizado siete sesiones de trabajo de dos horas cada una.

 

Primera sesión: 3 agosto 2015

ean 1_94

Los alumnos crearon historias posibles para la película. Votaron y ganó «Los Secretos de la Dulcería».

 

Segunda sesión: 4 agosto 2015

ean 1_32

Desarrollaron más detalles de «Los Secretos de la Dulcería». Un alumna explica un posible planteamiento, nudo y desenlace. Otras dos alumnas dibujan en el tablero personjes y situaciones concretas. Vemos ya al perro «Ginger».

 

Tercera sesión: 10 agosto 2015

ean 1_33

Improvisación de situaciones dentro de la Dulcería. Todos los alumnos eran dulces en exposición. Cuando el protagonista y su perro Ginger prueban el dulce con superpoderes son transportados a través del Portal Transdimensional a la Dimensión Caramelo.

 

ean 1_34

En la Dimensión Caramelo el protagonista y Ginger son atacados por las manzanas podridas y las verduras malvadas. La única manera que tiene para detener la amenaza es la risa.


ean 1_36

Jorge Raedó propone acciones y reacciones ante el ataque de las manzanas podridas.


ean 1_37

Todos los alumnos improvisaron un Portal Transdimensional por donde el protagonista y Ginger cruzan hacia la dimensión Caramelo. Vemos a Javier Olarte grabando imágenes.

 

Cuarta sesión: 24 agosto 2015

ean 1_35

Jefferson Romero enseña la técnica de la pixelización.

 

ean 1_38

Moldean con plastilina la olla donde el protagonista y Ginger serán calentados como chocolate.


ean 1_39

Una propuesta de puerta de la Dulcería.

 

ean 1_40

Luís Agámez enseña la técnica del stop-motion. La profesora Carolina Camelo atenta a todo el proceso.


ean 1_41

Parte del «set» de plastilina. El Payaso Gigante custodia la puerta del Castillo ante la llegada del protagonista y Ginger.


ean 1_42

Luís Agámez hace las fotos mientras los alumnos mueven los personajes de plastilina.

 

ean 1_43

Detalle de la puerta del Castillo.

 

Quinta sesión: 26 agosto 2015

ean 1_45

Lunárquicos propuso un juego de formas y volúmenes arquitectóncias para que los alumnos crearan formas de dulces. Los alumnos relacionan animales con edificios según su forma y volumen. Luego pintaron dulces imaginarios a partir de dulces reales.


ean 1_46

Al final juntamos todos los dulces inventados y moldeados con plastilina creando el bosque.

 

Sexta sesión: 31 agosto 2015

ean 1_48

Jefferson Romero y Luís Agámez mostraron a los alumnos las micro-películas que habían creado ellos mismos días atrás con las técnicas pixelización y stop-motion. Luego experimentamos con todos los alumno el personaje Alfombra de Ojos. Jefferson al fondo graba para más tarde transformarlo en stop-motion. Jorge Raedó a la izquierda. Johan Camilo Peña, autor de la foto, graba el making of del taller.


Séptima sesión: 7 septiembre 2015

ean 1_84

Los alumnos aprendieron qué es el primer plano, plano medio, plano general y plano panorámico. Luego crearon story-boards con momentos de «Los Secretos de la Dulcería».

 

 

Taller de 80 horas (4 grupos x 20 horas cada uno) con los dos Séptimos y los dos Octavos, con unos 100 alumnos. Crean un libretto de ópera que estará listo en noviembre 2015. La partitura estará lista en agosto 2016, los ensayos empezarán en agosto 2016 y el estreno de la nueva ópera será en noviembre 2016.

 

Nilce Vargas y Yolima Páez son las profesoras de Lengua Española de Séptimo y Octavo. Trabajamos con los dos Séptimos y los dos Octavos por separado, es decir, con cuatro grupos que hacen un libreto cada uno. Los cuatro libretos juntos conformarán una sola ópera. Son cuatro historias cortas sobre los temas «amor» y «muerte», tal como los alumnos han decidido durante las sesiones de trabajo.

 

Cuando los cuatro libretos estén listos a mediados de noviembre de 2015, se los daremos al compositor Moisés Bertrán, Director de Composición del Conservatorio de la UNAL. Moisés creará la partitura y en agosto de 2016 empezaremos los ensayos con alumnos de IPARM y dos o tres instrumentistas semi-profesionales. El estreno mundial de la nueva ópera en noviembre 2016.

 

Hasta hoy hemos realizado 12 sesiones de trabajo de 90 minutos cada una. Al final del proceso cada grupo habrá trabajado conmigo unas 20 horas.

 

Con los cuatro grupos seguimos un proceso semejante. Primero proponen posibles historias y votan una. Luego desarrollan la historia ganadora con planteamiento, nudo y desenlace. Los personajes van surgiendo con protagonista, antagonista y secundarios. Ahora empiezan a escribir los diálogos y canciones.

 

Séptimo A trabaja la historia «El Secuestro».

 

– Planetamiento. Un joven deportista tiene una novia, cuyo padre es el profesor del deportista y le hace la vida imposible porque no le gusta que salga con su hija. El profesor manda a seis sujetos que secuestren al deportista. La novia se vuelve medio loca ante la noticia.

– Nudo. Los seis secuestradores acusan del secuestro al entrenador del joven. La novia investiga y descubre que el secuestrador es su padre.

– Desenlance: La novia libera a su novio que no quiere volver con ella.

 

ean 1_57

Esquema de la historia des Séptimo A con varios títulos y finales posibles.


ean 1_51

Alumnos de Séptimo A plantean sus historias.

 

Séptimo B trabaja la historia «El futuro de otro pasado».

 

El protagonista se llama Matew, tiene entre 25 y 30 años, es un gran científico de carácter amable, amoroso, curioso, optimista y relajado. El antagonsita, que es él mismo, es vengativo y violento.

 

– Planteamiento: Matew llega a casa de su familia y la encuentra muerta.

– Nudo. Matew construye una máquina del tiempo para viajar al pasado y evitar el asesinato de su familia. Al llegar al escenario del crimen poco antes de que éste suceda, descubre que es él mismo el que va a asesinar a su familia y «se mata a sí mismo».

– Desenlace: otra vez en el tiempo de la primera escena, la familia entra en casa y descubre a Matew muerto.

 

ean 1_56

Esquema de la historia de Séptimo B con varios finales posibles.


ean 1_55

Séptimo B en plena creación.

 

 

Octavo A trabaja la historia con título provisional «Flash-back».

 

– Planteamiento. En la habitación de un hospital coinciden cuatro pacientes. Efraín, niño de 6 años al que le falta una pierna; Brian, soldado de 28 años al falta una pierna y un brazo; Kevin, joven de 32 años su hermanastra Raquel de 30 años enfermos de sida.

– Nudo. Los cuatro personajes explican cómo han llegado a la habitación. El niño y el soldado estuvieron en la guerra. Los hermanastros fueron maltratados de niños por su madre y años más tarde los dos tuvieron relaciones sentimentales siendo contagiados ambos por el sida.

– Desenlance. Tiempo después el niño y el soldado están en un cementerio ante las tumbas de los hermanastros ya fallecidos.

 

Dos diálogos para el Acto 1 «Planteamiento»:

 

ean 1_87

ean 1_86

 

 

Octavo B trabaja la historia «Sueños de libertad».

 

Tras varias sesiones de trabajo el grupo no ha pactado una historia común. Por eso trabajamos la historia de un grupo de personas juntas incapaces de recordar su pasado común; cada uno recuerda fragmentos de sus vidas, que tal vez no sean reales.

 

Han escrito esos fragmentos de memoria usando la estructura del haiku (poema japonés de tres versos con cinco, siete y cinco sílabas). Esos fragmentos de memoria consta de tres «haikus»: uno para el platemiento, otro para el nudo y el tercero para el desenlace. Por ejemplo:

 

ean 1_88

ean 1_89

ean 1_90

 

 

PROYECTO EN HORARIO EXTRA-ESCOLAR CON TALLERES EN EL CAMPUS

 

El objetivo de la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes es ofrecer talleres en horario extra-escolar para los chavales de Bogotá de todas las edades.

 

Dichos talleres serán cuatrimestrales de 20, 40 u 80 horas y se impartirán de lunes a viernes. Algunos talleres serán los sábados.

 

Podrán mezclar dos o más disciplinas de la Facultad de Artes, contando con profesores especializados con amplia independencia para decidir cómo aplicar el currículum académico.

 

Los alumnos son evaluados, mas no hay exámenes. El chaval asiste al taller para autosuperarse, aprender técnicas y procesos artísticos, socializar con los compañeros, divertirse en el juego del ensayo y error que desde siempre ha hecho evolucionar a la especie humana.

 

Hoy día hay varios cursos de horario extra-escolar en la UNAL. Detallo un par muy diversos: «Básico de Música» (por su dimensión e historia es un caso aparte) y «Lunárquicos, práctica experimental de arquitectura para niños».

 

«Básico de Música» del Conservatorio de Música


Desde hace décadas la Universidad Nacional cuenta con el Básico de Música, un conservatorio para niños y jóvenes. Depende de Conservatorio de Música de la Facultad de Artes.

 

Es casi el único conservatorio para niños y jóvenes que hay en Colombia, a excepción de la ciudad de Ibagué, donde me han contado hay buenos conservatorios para niños. Curiosamente, en los últimos años han surgido decenas de nuevos estudios universitarios de música en toda Colombia, donde llegan alumnos con escasa formación previa.

 

Por ello, la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes quiere proteger y potenciar el Básico de Música porque es necesario para los niños de Bogotá, y es un ejemplo para el resto de ciudades colombianas.

 

El Básico de Música, coordinado a fecha de hoy por el maestro Mauricio Rodríguez, ofrece planes de estudio para intérpretes en arpa, canto, clarinete, contrabajo, fagot, flauta, guitarra, oboe, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, viola, violín, violonchelo.

 

Admite estudiantes con o sin formación musical previa, de acuerdo a condiciones:

a/ ingresos sin conocimientos musicales: hasta 12 años de edad, seleccionados mediante examen general de aptitud musical.

b/ ingresos con conocimientos musicales: niños y jóvenes en edad escolar, seleccionados mediante examen general de conocimientos musicales.

c/ excepciones para alumnos que hayan terminado bachillerato: c1/ disposición de adulto para profesionalizar, por ejemplo en canto. c2/ que se haya presentado a ingreso pregrado y lo pasan al Básico para mejorar (no más de un año académico).

 

Las asignaturas ofrecidas son: instrumento (dividida en ciclos -al acabar cada ciclo hay un examen para pasar al siguiente ciclo-), solfeo y audición, armonía, conjunto instrumental (preorquesta, collegium musicum, banda sinfónica, orquesta sinfónica, conjunto de percusión), canto coral, conjunto coral (coro infantil, coro juvenil, coro del conservatorio), apreciación musical, entrenamiento auditivo, taller de composición, conjunto de música colombiana.

 

Para el manejo administrativo de las asignaturas se establecen seis caracterizaciones: profesionalización, fundamentación, complementarias, instrucción y compromiso individual, instrucción colectiva y compromiso individual, instrucción colectiva y compromiso colectivo.

 

«Lunárquicos, práctica experimental de arquitectura para niños» en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother

 

El Museo de Arquitectura Leopoldo Rother depende de la Facultad de Artes de la UNAL. Es el único museo de arquitectura de Colombia y uno de los pocos de América de Sur. Realiza exposiciones, seminarios, talleres y cuenta con un importante archivo de arquitectura colombiana. Hoy día lo dirige el arquitecto y museógrafo Memet Charum.

 

Desde 2011, en la etapa directiva de Ricardo Daza, el museo realiza talleres de arquitectura para niñoss y jóvenes dirigidos por la arquitecta Fabiola Uribe. La asisten estudiantes de la UNAL. Consuelo Martín, profesora de la Universidad Pedagógica en Bogotá y una de las mejores especialistas de América de Sur en espacios para la educación infantil, asesora a Lunárquicos en casi todos sus talleres.

 

Lunárquicos suele hacer sus talleres los sábados de 9 a 12h para los niños que se hayan inscrito en la página web de la UNAL donde se anuncian. Los talleres están ligados a las exposiciones del museo, o son propuestos con independecia temática. También hace talleres en centros escolares durante horario escolar.

 

Fabiola Uribe y su equipo abordan la educación de arquitectura como si de un lenguaje se tratara (aproximación habitual en todo el mundo), introduciendo al niño en el abc de la Arquitectura: estructura, composición, proporción, escala, materiales, luz solar, sostenibilidad, tipología edilicia, urbanismo… El niño aprende haciendo y jugando a la arquitectura, y con el ejemplo de la obra construida y del arquitecto.

 

Los talleres de Lunárquicos de junio 2015 a hoy:

 

Taller «Abierto y cerrado: Cajas». Realizado con alumnos del Jardín de Infancia de la UNAL. Los chavalillos experimentan el espacio interior de las cajas de cartón preparadas. Primero juegan con las cajas sueltas, luego las unen en un tunel. Se añaden plásticos de colores en las aberturas para crear nuevas sensaciones. Al salir de las cajas dibujan su experiencia y la cuentan a los profesores.

 

ean 1_62

ean 1_63

ean 1_64

 

Taller «Piezas de encaje». Realizado dos veces en el Jardín de Infancia de la UNAL. Los alumnos juegan con una piezas recortadas que encajan entre sí formando figuras. Se le añaden papeles y telas para cerrar los huecos.

 

ean 1_65

ean 1_66

ean 1_67

 

Taller «El oráculo de las estaciones». Es un juego de papel creado por Lunárquicos para Amag! Revista de Arquitectura para Niños. Los niños crean una casa y luego le ponen la fachada teniendo en cuenta qué estación es. Recordemos que en Colombia no hay estaciones climáticas, y los niños no las han vivido.

 

En la segunda foto vemos a un chavalillo con su casa. Cuando le preguntamos qué estación era, no dijo primavera, verano, otoño o invierno… dijo que era una estación espacial. Digna respuesta de un artista que nos decubre nuevos espacios.

 

ean 1_68

ean 1_69

 

Taller «Abierto y cerrado: Piezas y plastilina». Realizado dos veces desde junio 2015. Primero los alumnos visitan el magnífico edificio de Rogelio Salmona dentro del campus. Luego, ya en el Museo de Arquitectura, juegan con unas piezas que colocan como quieren en una superficie de plastilina. En el edificio de Salmona han investigado cómo el arquitecto juega con los espacios abiertos, semi-abiertos, cerrados. Con la maqueta juegan a crear abiertos y cerrados, transiciones, recorridos de todo tipo.

 

ean 1_70

ean 1_71

ean 1_72

 

Taller «Equilibrio». Realizado dos veces en el Jardín de Infancia de la UNAL. Los niños juegan con cartones y tubos colocados en el aula que les provocan situaciones de equilibrio y orientación. Tienen que unirlos con cuerdas o apoyándolos entre sí. Luego, en otra aula, crean pequeños «parques de atracciones del equilibrio» usando platos de plástico, palitos…

 

ean 1_73

ean 1_74

ean 1_75

ean 1_77

 

Taller «Levedad y densidad». Los alumnos recorren el perímetro de edificio dibujando su silueta. Luego se alejan del edificio y lo observan a distancia. Con plastilina moldean sus principales volúmenes. El juego asimétrico de la planta del edificio complica la misión.

 

ean 1_79

ean 1_80

ean 1_81

ean 1_83

 

 

LA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ARQUITECTURA LEOPOLDO ROTHER

 

La Escuela de Arte para Niños y Jóvenes hará una exposición en el Museo de Arquitectura del 20 de noviembre al 20 de diciembre de 2015 (fechas aproximadas).

 

Mostraremos el resultado y proceso sucedido de agosto a noviembre de 2015:

 

Proyecto en horario de clase con centros escolares: taller de 20 horas «El Periódico» con el Jardín de Infancia, talleres de 40 horas «La Película» y de 80 horas «La Nueva ópera» con el colegio IPARM.

Proyecto en horario extra-escolar con talleres en el campus: los talleres de Lunárquicos. Tal vez se sumen otros talleres extra-escolares.

 

 

EPÍLOGO

 

En próximos artículos contaré la evolución de la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes, tanto de su diseño, organización y proyectos.

 

Hay tantas maneras de aprender y enseñar arte como alumnos y profesores hay. Queremos integrar las diferentes sensibilidades y tendencias educativas de las artes de los profesionales de la Universidad Nacional.

 

¿Cuántos decanos como Carlos Naranjo encontraremos que potencien la educación de arte para niños y jóvenes desde la universidad? Aprovechemos la oportunidad.

 

Sobre la mesa ya hay trazados nuevos proyectos y talleres para 2016.

 

 

 

 

Nota 1: las citas de Elliot W.Eisner son de sus libros «Cognición y currículum» y «La escuela de necesitamos», publicados por Amorrortu Editores y traducidos por Ofelia Castillo (el primero) y Gloria Vitale (el segundo). 

 

Nota 2: los dos vídeos fueron grabados y editados por los alumnos de la Escuela de Cine y TV Luís Agámez y Jefferson Romero.

 

Nota 3: todas las fotos y gráficos son de Jorge Raedó. Excepto el primer dibujo -de un alumno del Jardín de Infancia-, las fotos quinta -de Fabiola Uribe- y penúltima -de Johan Camilo Peña- del taller «La Película» con el colegio IPARM, y las dos primeras fotos del taller «De abierto a acerrado: piezas y plastilina» -de Fabiola Uribe-.

Más del autor

-publicidad-spot_img