Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoEntrevista con Antonio Manrique: arquitectura y ciudadanía

Entrevista con Antonio Manrique: arquitectura y ciudadanía

La Tierra y otras escuelas   el blog de Jorge Raedó

 

Entrevista realizada el 22 de agosto de 2016 en Bogotá, Colombia.

 

 

Dentro de la serie de entrevistas a profesionales de la educación + infancia + arquitectura/arte de América Latina, os presento al arquitecto colombiano Antonio Manrique Gutiérrez que creó y dirigió de 1996 a 2012 el proyecto de educación de arquitectura para la infancia y juventud de la Universidad de Los Andes de Bogotá.

 

Aunque otros antes de él hicieron talleres y cursos de arquitectura para la infancia en países de América Latina, Antonio consiguió sistematizarlo y darle larga duración conviertiéndolo en un proyecto de referencia continental. Sólo los percances de la salud lo interrumpieron. Hoy varias de sus antiguas alumnas de la universidad trabajan con niños siguiendo sus enseñanzas, como Natalia Rey en Barichara y Andreia Peñaloza en Cartagena.

 

La entrevista repasa desde su primer proyecto piloto con jóvenes en 1996, el trabajo en barrios como Juan XXIII de Bogotá, los cursos anuales para niños cada sábado en la propia Universidad de Los Andes, sus viajes por el mundo representando a Colombia ante la Unión Internacional de Arquitectos en su capítulo «Niños».

 

La característica principal del trabajo educativo de Antonio es la construcción de ciudadanos responsables de sus vidas, ciudades y mundo. La educación de arquitectura para la infancia y juventud no tiene un fin profesionalizante, sino de integración del niño en la comunidad para que sea un sujeto activo pleno de derechos y deberes.

 

A continuación dos artículos y un vídeo de Antonio Manrique. 


«¿Por qué la Arquitectura?» 

 

(Programa de presentación del plan de estudios del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes 2001. Actualizado 2009.)

 

anto_01

 

…“lleno de méritos está el hombre; mas no por ellos sino por la Poesía hace de esta tierra su morada”…

…“como poetas habitan los hombres en el mundo”…

                                                                – Johann Friedrich Christian Hölderlin –

 

Todos tenemos alguna idea de lo que es la arquitectura.

 

Las ideas generales que se tienen acerca de la arquitectura es correctas, pues a nadie le es ajena la experiencia del habitar en el mundo.  El estudio de tal experiencia  en tanto materia específica de conocimiento es lo que ocupa el pensar y hacer de quienes se dedican a la  arquitectura.  Construcción, espacio, tiempo, arte, diseño, técnica, sociedad, escala, ciudad, historia, habitar, etc. son términos del lenguaje cotidiano que dan idea de lo que es la arquitectura. Sin embargo hay mucho más.

 

La palabra arquitectura proviene del  arké–tékne  de los griegos, término que designa las técnicas originales, los trazos sobre la tierra, mediante los cuales el hombre construye para consolidar sus hábitos de convivencia en el mundo. Veamos:

 

Los significados de las palabras arké  y tékne son reveladores.

 

Arké es origen. Pensar y hacer arquitectura tiene que ver con el conocimiento de quiénes somos  y de dónde venimos. De hecho,  proyectar presupone un entendimiento de la historia y del pensamiento que acompañan a toda realización.

 

Tékne es técnica, es decir aplicación del conocimiento para hacer las cosas e intervenir en el mundo considerando que está de por medio nada menos que  la custodia de la vida. En el proceder técnico, media siempre, un hacer inteligentemente las cosas (lógica),  un obrar respetuosamente con los demás y con el entorno, (ética),  y quizás lo más admirable:  la posibilidad de que el habitar del hombre en el mundo produzca belleza (estética). En tal sentido el asunto arquitectónico original es técnica fundacional para habitar poéticamente en el mundo.

 

Toda intervención arquitectónica requiere de los principios mencionados. De no ser así, no hay arquitectura, que así mismo se descubre como nuestro ámbito vital más inmediato. Pensar y hacer la arquitectura es algo que va  más allá del construir edificios y crear espacios u objetos para resolver necesidades. Cuando aquello que se construye atenta contra la misma subsistencia de la vida y evidencia desequilibrio social  y económico desde el propio ordenamiento del espacio, hay algo que de base necesita ser replanteado.

 

Podemos entonces afirmar que la arquitectura  se ocupa del conocimiento y el obrar requeridos para el ordenamiento del espacio y la construcción de un mejor habitar en el mundo.

 

Tal propósito es por naturaleza un hecho colectivo. De hecho así se piensa y se construye. La arquitectura hace la ciudad, siendo esta su escala mayor, el escenario donde tiene lugar el proyecto de la civilización que por demás explica la historia.

 

¿Qué es arquitectura?, realizado por la Universidad de los Andes.

 

«Diseñando. Arquitectura como educación»

 

Si estamos de acuerdo en que el espacio es el gran protagonista de la arquitectura, entenderemos inmediatamente el valor que tiene para la vida de la sociedad el que los ciudadanos, desde niños, comprendan sensible y racionalmente, el sentido que da forma, lugar y tiempo a los espacios en que se habita.

 

¿Qué sentido tiene enseñar lo elemental de la arquitectura a los ciudadanos en general y particularmente a los niños y niñas de un país?

 

Empecemos por decir que no se trata de conseguir futuros estudiantes para las facultades de arquitectura, ni tampoco pretender ingenuamente salvar al mundo, convirtiendo a todas las personas en arquitectos en el sentido profesional del término. Evidentemente el sentido es otro.

 

En la educación tradicional se aprendía de convivencia ciudadana a través de las clases de cívica y urbanidad que obligatoriamente se incluían en los programas de los cursos escolares. Desafortunadamente estos cursos ya no se dictan a los niños, aunque también es cierto, que la forma en que generalmente se dictaban era tediosa y aburrida, por razón de hacer de tales contenidos un asunto netamente teórico,  sin aparentes conexiones con la experiencia real, cotidiana, de habitar el espacio ciudadano.

 

anto_02

Escuela de Arquitectura y Diseño Para Niños, Universidad de los Andes, 2008.  Ejercicio La ciudad y la  historia.

 

Si estamos de acuerdo en que el espacio, – sea público o privado como genéricamente se clasifica en términos legales -, es el gran protagonista de la arquitectura, entenderemos inmediatamente el valor que tiene para la vida de la sociedad el que los ciudadanos, desde niños, comprendan sensible y racionalmente,  el sentido que da forma, lugar y tiempo a los espacios en que se habita. Lo contrario, no comprenderlo, es factor de alienación y desarraigo. Se ha demostrado que la vandalización de los espacios públicos tiene que ver con la incomprensión de su razón de ser y de su significado, por parte de quienes los utilizan. Día a día se re-afirma la noción fundamental de que mas allá de la necesaria eficiencia técnica presente en toda realización arquitectónica, la verdadera función de la arquitectura es ética, y  tiene que ver esencialmente con la construcción de comunidad (Karsten Harries, The Ethical Function of Architecture). Recordemos también que civitas es ciudad, de donde deriva la palabra civilización, y que así mismo polis es ciudad, de de donde proviene la palabra política.

 

El sentido de comprender el espacio y la arquitectura como proyecto de educación ciudadana a ser iniciado desde la infancia, es eminentemente político. Si bien el diseño y construcción de la arquitectura han de estar en manos de profesionales del oficio, cuya obligación es hacer de todo espacio una lección de inteligencia, ética y estética, puesta ahí, físicamente en el espacio,  a la hora de tomar decisiones acerca del sentido de lo que se construye, la responsabilidad nos compete a todos los ciudadanos. De hecho es la forma de gobierno de la democracia. La  calidad de los espacios que habitamos es determinante de lo que somos y el mundo democrático en que queremos vivir ha de ser diseñado con la participación de los ciudadanos. Por supuesto, para poder participar en la discusión acerca de las ciudades socialmente justas y medio ambientalmente sostenibles que queremos construir, es necesario comprender el sentido, la razón de ser de los principios que les dan fundamento. Participar es un asunto de educación, y para lograrlo, como en toda pedagogía, es necesario conocer el lenguaje que da  sentido  a aquello de lo que se habla.

 

anto_03

Escuela de Arquitectura y Diseño Para Niños,  Universidad de los Andes, 2008. Diseño de un barrio medioambientalmente saludable.

 

La arquitectura educa más que un tablero por cuanto desarrolla en nosotros la adopción de costumbres y hábitos de comportamiento. No es conductismo; es educación, algo totalmente diferente. Jean Piaget se refiere a la educación como edúcere, es decir como el sacar a la luz de algo que se tiene adentro,  o mejor,  como el proceso de desarrollo de un potencial de conocimiento, mediante la provisión de un entorno con condiciones apropiadas para el aprendizaje. La experiencia de la arquitectura, que involucra permanentemente espacio y tiempo, se dirige tanto a los sentidos a través de los cuales la percibimos, como a la inteligencia a través de la cual se descubren los significados que comunican los espacios que habitamos (Juhani Pallasmaa, Alberto Pérez-Gómez) . Es ahí donde está el sugestivo poder de la arquitectura: un muro separa, una puerta o ventana comunican; un parque o una plaza integran; la justicia se puede “ver” como presencia o ausencia en una ciudad.

 

anto_04

anto_05

Escuela de Arquitectura y Diseño para Niños, Universidad de los Andes, 2008. Se utilizan cuerdas  a manera de trazos  que representan líneas en el espacio.

 

El futuro necesariamente tiene que ver con que la conciencia que logremos desarrollar como ciudadanos, acerca de las  formas de habitar el mundo y de calidad de vida que queremos tener. Para lograrlo, es claro que la comprensión de lo elemental de nuestra experiencia habitacional propone un camino. En ese orden de ideas está formulado el programa Diseñando, un proyecto de investigación aplicada sobre arquitectura y educación, iniciado en 1996 en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. El programa tiene como objetivo principal investigar el fundamento conceptual y los contenidos académicos requeridos para democratizar la comprensión básica de lo  elemental del conocimiento de la arquitectura y la ciudad. Hablamos de lo elemental en tanto elementos,  es decir, principios o unidades mínimas de conocimiento de algo. Se considera que el conocimiento y comprensión de los elementos de la arquitectura y la ciudad por parte de los ciudadanos, es un factor pedagógico necesario para la construcción de vida colectiva.

 

El programa se propone instituir la comprensión básica de dichos elementos, como contenidos de conocimiento general a ser impartido tanto en los colegios públicos y privados de la educación formal, como en diversos escenarios de comunidades urbanas que participan en la construcción social del hábitat. Esto último se entiende mejor si se considera, que en una ciudad como Bogotá, que representa el tipo de ciudad característica del extrañamente llamado Tercer Mundo, más del 60% del total del área urbana, ha sido construida por la gente, sin contar con la participación de profesionales de la planeación urbana, la ingeniería o la arquitectura.   

 

anto_06

Cazucá, 2004. Recorridos con los habitantes,  por las  calles de los barrios El Oasis y La Isla.     

anto_07

Cazuca, Práctica Social 2004.  Fotomontaje  de guía de ejercicio de diseño participativo, donde  se simula la misma calle para efecto de estudiar  colectivamente el diseño de la misma calle como espacio público peatonal.

 

Es un hecho: a nadie le es ajena la experiencia espacio-temporal de habitación del medio ambiente natural o construido en que se vive. Ni se diga a los niños. De ahí la importancia de incorporar su comprensión elemental al proyecto educativo de la sociedad, como materia de conocimiento esencial para la formación de una verdadera cultura ciudadana. El sentido de hacerlo desde la educación elemental, radica en que contribuye efectivamente a mejorar la calidad de vida tanto de las personas en tanto individuos, como del conjunto de la sociedad. La educación arquitectónica incide efectivamente en la mejora de la calidad de vida.

 

Los temas-eje que estructuran el Programa Diseñando como proyecto de investigación son la arquitectura, la ciudad, la educación, y el diseño.  Son temas complejos, cuya profundidad absoluta no pretende ser abordada por el proyecto de investigación. Sin embargo, el fundamento conceptual y los principios elementales  que animan a cada una de las disciplinas planteadas, constituyen la base de trabajo del programa.

 

anto_08

Arquitectura en los barrios, Barrio Juan XXIII, 2002.  La escala humana como referencia de medida de una calle peatonal.

 

En tanto se define el objetivo de la investigación como proyecto político, cabe recordar el articulo 41 de la Constitución Nacional de la República de Colombia: “En todas las instituciones de educación oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la instrucción cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana”. Es evidente que las instituciones de toda cultura y particularmente de una sociedad democrática, están físicamente representadas en los espacios y edificios que les dan forma, tiempo y lugar.

 

anto_09

anto_10

Taller de  educación en patrimonio arquitectónico a niños de los colegios públicos, realizado en la plaza de Bolívar de Bogotá, en noviembre de 2008, conjuntamente con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

 

Otros términos para describir el programa en su versión actual, son: “conocimiento de los espacios requeridos para el ejercicio de la democracia”, “diseñando espacios para la democracia” o “diseñando el medio ambiente natural y construido que requerimos para habitar conscientemente en el mundo”.

 

La formulación del proyecto se basa en la consulta de investigaciones y prácticas adelantadas localmente, así como el estudio de experiencias similares desarrolladas en otros lugares,  particularmente en  Escocia, Italia, Estados Unidos y en los Países Nórdicos. Es fundamental para la realización del proyecto la consulta interdisciplinaria permanente, con profesores de diversos departamentos de la Universidad de los Andes y de universidades o instituciones educativas locales e internacionales, que trabajan en el tema o tienen opiniones pertinentes.

 

Entre las experiencias locales tienen especial relevancia para el proyecto, el programa académico  adelantado desde 1997 en el Ciclo Básico, primer año del departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes. Así mismo los programas de educación ciudadana iniciados a través del Programa Obras con Saldo Pedagógico  adelantado por la Alcaldía de Bogotá, durante la primera administración de Antanas Mockus (1995-1997). Unas y otras experiencias proponen visiones pedagógicas semejantes y aún contrapuestas, cuyo análisis es necesario para el desarrollo del proyecto.

 

Adicionalmente a las actividades propias de la investigación, el programa realiza talleres-laboratorio con estudiantes y profesores en colegios públicos y privados de Bogotá, así como prácticas pedagógicas de diseño y planeación participativa adelantadas con comunidades organizadas de la ciudad.

 

Desarrollo del proyecto

 

A comienzos de 1996 se inició el proyecto, como un programa de extensión de la Facultad de Arquitectura denominado “Arquitectura en los Colegios”; se definía entonces su propósito fundamental como “iniciar a los estudiantes de los colegios en el conocimiento de los principios y elementos básicos de la formación arquitectónica y del diseño”. Dicho programa hacia explícito el propósito de incorporar en la educación  escolar la  comprensión del lugar  que se habita, como materia de conocimiento a ser impartida desde la educación básica. El énfasis del programa se hacía en la arquitectura; de ahí el nombre inicial del programa, “Arquitectura en los Colegios”. Sin embargo, se observó que a pesar de la universalidad de la palabra  arquitectura,  y de la importancia de sus contenidos para el programa, el sesgo que el significado de la palabra arquitectura tiene para el común de las personas, como práctica casi exclusivamente profesional, limitaba el sentido de su utilización para nombrar el proyecto. Se entendió que había que empezar por ampliar el espectro de visión del proyecto. Para nombrar el programa, se optó por las palabras arquitectura, diseño y educación como términos que resumen apropiadamente su  alcance y propósito. Programa Diseñando: arquitectura como educación, es una proposición que da cuenta de la idea de la arquitectura como medio o escenario de educación idóneo para la construcción de vida ciudadana

 

anto_11

Talleres de arquitectura y ciudad en colegios privados, Gimnasio Moderno 2004. Reflexión sobre el transporte público, en el ejercicio de representación de la ciudad moderna.

 

Diseñar : Di-segno, de-sign.., de-ssine.., del signo… / de los signos..,  de-signar… / Signo, señal o indicio original para hacer algo. / Trazo, trazado. Idear, concebir un plan en la mente. / Desarrollar y construir algo de conformidad con / un propósito, con un plan.

 

La escogencia de la palabra Diseñando, que indica la voz progresiva del verbo diseñar no es casual; como se explica al hablar de la pertinencia del proyecto, hay que recordar que la palabra diseño se refiere no solamente  al uso de los signos como trazos o dibujos que representan cosas, sino fundamentalmente al hecho de que los signos son “señales”, es decir indicadores o indicios, a través de los cuales el pensamiento se expresa “significativamente” para comunicar ideas y sentimientos, en orden a resolver los problemas propios del habitar en el mundo. En otras palabras, diseño es pensamiento.

 

Lo dicho anteriormente remite directamente a la educación como el asunto de fondo del proyecto, siendo el “educar para habitar conscientemente en el mundo”, la forma óptima de definir el objetivo de investigación y alcance del programa. Hablar del habitar, es en un sentido amplio hablar de arquitectura, que a la vez se convierte en el lenguaje pedagógico idóneo para el aprendizaje de la vida civilizada. No siendo conductismo, ni teniendo el carácter de ser un sistema normativo en sí mismo, la arquitectura sin embargo, propone  a quien la habita, la adopción libre, sensible, e inteligente de hábitos de comportamiento que efectivamente mejoran la calidad de la vida ciudadana.

 

El carácter significativo y seductor de la verdadera arquitectura, que siempre se diseña  y se construye como un acto de consciencia  con los demás, con nosotros mismos, y con el medio ambiente natural en medio del cual se habita,  da cuenta por demás, de su profundo sentido poético. Al respecto recordamos con gran afecto al profesor Ferrán Lobo Serra, de la Universidad Politécnica de Cataluña, quien en las Lecciones de Estética que dictó por años en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, siempre recordaba el sentido original de la poiesis de los griegos en su relación con el quehacer técnico y fundamentalmente con la ética, como  un obrar consciente por el cual “se piensa acerca de lo que se hace, y se hace acerca de lo que se piensa…”. La arquitectura es arte y ciencia, pero fundamentalmente es humanismo. 

 

anto_12

Visita al Jardín Botánico, Escuela de Arquitectura Para Niños  Universidad de los Andes, 2008. La Palma de Cera, el árbol nacional: analogía con la  columna en tanto elemento arquitectónico.

 

En Julio de 2008 se presentó el proyecto en el XXIII Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), Transmitting Architecture, que tuvo lugar en la ciudad de Turín, Italia, contando con la participación de instituciones arquitectónicas del mundo entero. El World Project Architecture &Children  fue definido como uno de los temas centrales de reflexión del congreso de la UIA, al lado de asuntos tan fundamentales en el momento contemporáneo como son la crisis medio-ambiental y la condición socio-económica y  habitacional de la mayoría de la población del planeta. Entre las conclusiones importantes del evento cabe destacar el artículo 8, de la carta UNESCO-UIA que define como propósito pedagógico universal para los niveles de primaria y secundaria de los colegios del mundo, la enseñanza de lo básico de la arquitectura y el medio ambiente.

 

anto_13

8-QUE LAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL MEDIOAMBIENTE SE INTRODUZCAN COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN GENERAL EN ESCUELAS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA, PORQUE ES IMPORTANTE UN CONOCIMIENTO PREVIO DEL ENTORNO CONSTRUIDO, TANTO PARA LOS FUTUROS ARQUITECTOS COMO PARA LOS USUARIOS DE LOS EDIFICIOS.

 

La actividad reciente mas significativa del programa, ha sido el inicio formal de la Escuela de Arquitectura y Diseño para Niños de la Universidad de los Andes (ADN), que a partir de agosto de 2008 comenzó a funcionar los  sábados en la mañana en El Campito, que opera bajo la figura de talleres dirigidos a niños de primaria.

 

El futuro del programa tiene como objetivo principal ampliar la proyección social del proyecto mediante el desarrollo de actividades relacionadas con la capacitación de docentes en colegios públicos y privados, realización de talleres e la Escuela de Arquitectura y Diseño para Niños, documentación y publicación del proyecto como trabajo de investigación, producción y difusión de material didáctico desarrollado, consolidación de actividades que den cuenta de la dimensión multidisciplinaria del proyecto particularmente en relación con disciplinas como la matemática, la música y la psicología, y finalmente la gestión y diseño arquitectónico, -como proyecto piloto del grupo de investigación arquitectura + memoria +niños,-  de una escuela de arquitectura y diseño para niños en un barrio popular de Bogotá.

 

anto_14

Escuela de Arquitectura Para Niños, Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, 2008 . Ejercicio La fundación de la nueva ciudad . Los molinos de viento, las plantas barriales de recuperación de aguas servidas, la vivienda social digna, los equipamentos de  salud, educación, cultura, deporte y gobierno, representados simbólicamente por los niños a través de sus dibujos y maquetas, dan cuenta del ideal democrático como forma de habitación ciudadana.

 

Bibliografía

 

Constitución Política de la República de Colombia

Harries, Karsten. The Ethical Function of Architecture. The MIT Press, 1996

Mockus  Antanas. Imagenes-representaciones. Imagenes que cambian nuestra manera de decir y hacer. Departamento de  Filosofía.  Universidad Nacional de Colombia, 1995

Pallasmaa , Juhani. The Eyes of the Skin: Architecture and the Senses. John Wiley & sons, 2005

Pérez-Gómez, Alberto. Built Upon Love. The MIT Press, 2006

Piaget, Jean. La construcción de lo real en el niño. El nacimiento de la Inteligencia, Ediciones Nueva Visión, 1982.

 

 

 

Nota 1: el vídeo de la entrevista es de Jorge Raedó. Las fotos y vídeo «¿Qué es Arquitectura?» son de Antonio Manrique.

 

Nota 2: el vídeo «¿Qué es Arquitectura?» de Antonio Manrique no está relacionado con el proyecto «¿Qué es arquitectura?» que Jorge Raedó dirigió de 2008 a 2011 desde Barcelona.

Más del autor

-publicidad-spot_img