Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoTaller Bogotá, arqueología del futuro. Colombia

Taller Bogotá, arqueología del futuro. Colombia

La Tierra y otras escuelas   el blog de Jorge Raedó

 

ci_03

Estudiar el patrimonio de la ciudad es construir su presente.

 

«Bogotá, arqueología del futuro», taller de 90 minutos horas con alumnos del Colegio Gustavo Restrepo de la localidad Rafael Uribe Uribe de la ciudad de Bogotá. 26 de septiembre de 2017


El taller fue ideado y realizado por Lunárquicos – Fabiola Uribe & Osa Menor – Jorge Raedó, para la exposición «Civinautas, ¡Explora el Patrimonio!» en el Archivo Distrital de Bogotá. Fuimos invitados por Olga Lucía Olaya, en ese momento la principal asesora pedagógica de Civinautas.

 

Como dice en su comunicación… «Civinautas es un programa del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) en alianza con la Secretaría de Educación Distrital, que desarrolla procesos de sensibilización, apropiación y exploración del patrimonio cultural, y está diseñado para niños, niñas, jóvenes y docentes en instituciones educativas. Gracias a estos centros de aprendizaje vivencial, Civinautas indaga con los estudiantes y maestros sobre lo personal y lo colectivo del patrimonio, como un ejercicio vivo de cultura ciudadana y sana convivencia. Esta exposición reconoce los trabajos artísticos de niños, niñas y adolescentes de doce instituciones educativas que, en sus procesos de exploración del patrimonio cultural, recorren Bogotá y disfrutan de un ejercicio de curaduría educativa realizada con la participación de estudiantes, docentes de Secretaría de Educación y artistas mediadores del IDPC».


 

 ci_17

Exposición «Civinautas. ¡Explora el Patrimonio!»  en el Archivo Distrital de Bogotá. 


ci_18

La exposición reunió los trabajos de alumnos de varios colegios de la ciudad. Visitas a edificios, parques, los cerros que custodian la ciudad… Dibujos, fotos, textos… varias maneras de estudiar el patrimonio tangible e intangible heredado. 


ci_19

El árbol de las manos da sombra bajo el sol del Patrimonio.


¿Por qué la enseñanza  de patrimonio arquitectónico para los niños dentro del proceso escolar?


Siendo la arquitectura un hecho imprescindible, inevitable, que está ahí en el espacio que nos circunda debemos aprender a escucharla. Para un niño la ciudad es un gran detonador de conocimiento, si se enseñan a aprender de ella se puede convertir en una suerte de “libro” que puede ser leído, interpretado y sobrescrito. Por ser necesariamente aprehendida a través de la experiencia corpórea y racional que transforman la manera de ver, entender y valorar el espacio el entorno que l@s niñ@s.


Como disciplina compleja  la arquitectura permite a los niños construir nuevas ideas a partir de la asociación de temas que se manifiestan en sus diferentes escalas: la casa, el edificio, la ciudad y el paisaje natural.  Ella es una suerte de prisma desde donde se proyectan temas como la estética, la forma, la técnica, la historia, la geografía y los valores simbólicos.  Acercar a un niño en edad escolar a la arquitectura es acercarlo a su cultura

 

¿Qué puede aprender del patrimonio arquitectónico un niño?

 

Que el patrimonio construido es valioso por sus contenidos estéticos, hechos históricos y  culturales que le dieron vida en su interior. Mostrando como los hechos se relacionan con  las características espaciales de su entorno.

 

Que el patrimonio construido es “los edificios viejos” y la forma en que estos edificios se han relacionado entre sí y las actividades que en ellos se realizan.

 

Que el patrimonio construido también está conformado por temas como el trazado urbano, el paisaje, y los espacios públicos.

 

Que la valoración que se hace está sujeta a un momento histórico y que por eso es importante saber desde dónde y por qué se juzga un edificio como valioso y esto requiera aprender a ver  y entender las relaciones que hay con su entorno.

 

Que el reconocimiento del patrimonio, no tiene un fin simplemente ilustrativo, sino que es una herramienta útil  para reconocernos en nuestra identidad y en la mirada crítica del entorno.

 

Taller «Bogotá, arqueología del futuro», 26 septiembre 2017

 

Planos de ciudad: memoria y juego para definir la trayectoria

 

Los mapas y planos son representaciones mentales, a menudo reflejadas como herramientas visuales (aunque también pueden ser auditivas, olfativas…), para comprender y orientarnos en el entorno que nos acoge. Sin los mapas no sabríamos encontrar un vaso de agua en nuestra casa, ni dónde comprar el pan o ir a la casa de los amigos. Y mucho menos regresar al hogar. Desde que nacemos construimos el mapa de nuestro viaje a base de experiencia y «planificación».

 

Un mapa es un conjunto de señales, casi todas símbolos, unidas por una red invisible de relaciones que cada uno proyecta según su deseo impone para alcanzar lo necesario. Es una cartografía de los elementos físicos a nuestro alrededor. Un mapa bien trazado para fines concretos es esencial para la navegación.

 

La ciudad de Roma nos da claves sobre qué es un mapa o plano. Veamos los siguientes…

 

ci_22

Los restos de la «Forma Urbis MarmoreaFrammenti di Marmo della pianta della Roma Antica» (según los representó Gian Battista Piranesi en «De La antichitá romana» (1756). «Forma Urbis» fue encargado por el emperador Septimio Severo en el siglo III d.C. para uso catastral. Eran 150 planchas de mármol que conformaban una superficie de 18 x 13 metros. Hoy día quedan unos 1800 pedazos sueltos. La Universidad de Standford en California intenta unirlos y busca los pedazos desaparecidos. 

 

cb_11

Idea aproximada de la Roma Antigua incluida en la «Antiquae urbis Romae cum regionibus simulacrum», diseñada por Fabio Calvo y publicada en Roma en 1532. Tras la caída del Imperio Romano la ciudad de Roma se convirtió en un pueblo dedicado a la ganadería y agricultura… campos y animales entre ruinas de grandes e incomprensibles infraestructuras. El dibujo de Fabio Calvo refleja bien la visión medieval de la ciudad: una suma de objetos, rodeados por una muralla, sin relación alguna entre ellos.

 

cb_12

Detalle del plano de Roma denominado «Antiquae Urbis Imago Accuratissime ex Vetusteis Monumenteis Formata» de Pirro Ligorio, 1561. La visión renacentista, espacio único que contiene y ordena el mundo, es patente. Entendemos la escala de los edificios, la relación entre ellos, imaginamos los caminos posibles a seguir.

 

ci_20

Representación del Foro Romano en la «Veduta di Campo Vaccino». Aguafuerte de perteneciente a la serie «Vedute di Roma» de Gian Battista Piranesi, 1772. Una representación más «científica» y a la vez «atmosférica» que nos habla del estado de conservación de las insfraestructuras.

 

ci_21

«Pianta di Roma. De La antichitá romana» de Gian Battista Piranesi, 1756. Piranesi dibujó la  topografía que ocupaba la Roma Imperial cruzada por el río Tiber. A su alrededor dibujó algunos de los fragmentos de «Forma Urbis Marmorea» del siglo III… como si de un puzzle se tratara, listo para el juego y la reconstrucción del pasado.

 

ci_23

«Ichonographia Campi Martii antiquae urbis» de Gian Battista Piranesi, 1762. El autor ha montado el puzzle uniendo las piezas del siglo III e inventando la forma y uso de los espacios vacantes e intersticiales. La reconstrucción del pasado construye el presente. Este plano de Piranesi habla más de su siglo XVIII que de la Antigua Roma.

 

 

Archivo Distrital de Bogotá, 26 septiembre 2017

 

ci_02

Fabiola Uribe explica el crecimiento del tejido urbano de Bogotá, el concepto de Patrimonio, pro qué unas cosas se consideran patrimonio y otras no…

 

ci_01

Los alumnos observan una aerofotografía de Bogotá. Descubren sus barrios y otras zonas de la ciudad donde han estado.

 

ci_04

Escogen una zona de la ciudad, preferentemente si la consideran patrimonial, y extraen su trazado sobre papel transparente.

               

ci_05

Vías, construcciones, zonas peatonales y verdes… Las formas se manifiestan como tatuajes de una historia.

 

ci_06

Los cerros de Bogotá son esenciales en la definición de los tejidos urbanos.

 

ci_07

Análisis y abstracción de experiencias previas sobre el terreno.

 

ci_08

 El aeropuerto manifiesta su escala respecto a los barrios circundantes.

 

ci_10

Escritura de versos inspirados en la estructura «haiku» sobre Bogotá.


ci_09

 Una vez extraídas las formas básicas de algunos tejidos urbanos, los alumnos las pegan sobre el muro con cierto criterio científico. Como hay zonas no representados por ellos, quedan huecos entre los sí representados. Los alumnos obvian los huecos y unen áreas de la ciudad que nunca lo estuvieron antes. Nace así una ciudad diferente, más subjetiva, un tanto «situacionista». Cada fragmento vivido, representado, es parte del patrimonio de los ciudadanos. ¿Cómo decidir qué es Patrimonio de todos y qué no? Consenso de la comunidad.

 

ci_12

Análisis del plano de Bogotá surgido en el taller. Fruto del estudio de la aerofoto y los recuerdos (alterados por la fantasía) es tan cierto como el más técnico de los planos.

 

cb_16

Los haikus sobre la ciudad rodean la representación gráfica. Los cerros a Oriente, Norte a la izquierda, Sur a la derecha. El aeropuerto en morado. El llamado «centro histórico» en amarillo. Jorge Raedó junto al plano, mientras buscaba el orden de la ciudad.

 

ci_15

Suma de tejidos urbanos, como si fueran telas, retazos de sueños que al despertar quisiéramos recordar y unir para entender una totalidad.

 

ci_16

Los alumnos quieren su ciudad. Y cuanto más conozcan su historia y porqué es como es, más la querrán.

 

ci_14

 

 


Nota: todas las fotos son de Jorge Raedó, excepto la foto donde sale él, obra de Fabiola Uribe. El vídeo es de Civinautas – Alcaldía de Bogotá.

Más del autor

-publicidad-spot_img