Home Mientras tanto A mi antojo: febrero 2018

A mi antojo: febrero 2018

 

 * Los dibujos son de Andrea Reyes de Prado.

 

 

Sábado, 3 de febrero

 

En el periódico de hoy hay varias columnas sobre la última de Puigdemont de irse a vivir a Waterloo. Una columna se titula ‘Waterloo, otra ‘Waterloo’, una tercera ‘Waterloo’ y la última que trata este tema se titula ‘Lo de Waterloo’.

 

«Ay, esos editores», me dice A. «Están todos en gabinetes de comunicación».

 

«El columnismo español es sobre todo reactivo», me dice M. «No plantea ideas, no hace pensar, no informe, no revela, sino que automáticamente reacciona a los estímulos que va recibiendo y así se vuelve tan previsible y en general mediocre».

 

*     *     *

 

Domingo, 4 de febrero

 

En los Goya del #metoo el mejor actor fue un tío. No había ninguna mujer nominada.

 

*     *     *

 

En ‘El País Semanal’:

 

«Ante mí, por el amplio salón de estar de la 716, pasa Frank Sinatra con su orgullo italiano y 20 peluquines en uno de sus maletines de viaje. Su colección de bisoñés superaba los 60, pero Franky no lo ocultaba. Era uno de esos casos de hombres que se avergonzaban de su calvicie, pero no de sus peluquines. Dicen que solo una vez se dejó ver sin peluquín en público, el día del funeral de su amigo Gary Cooper, en señal de respeto».

 

*     *     *

 

En ‘El Mundo’ entrevistan a José María Alonso, nuevo decano del Colegio de Abogados de Madrid.

 

—Mira lo que dice: «Hay que tener abogado de cabecera como tienes médico de cabecera».

 

*     *     *

 

Lunes, 5 de febrero

 

 —Acabo de escribir: «No en vano fue…»

—Te absuelvo.

 

*     *     *

 

Martes, 6 de febrero

 

E. B. White en el prefacio de su recopilación de ensayos, que ahora traduce Capitán Swing: «El ensayista es un hombre sin complejos que tiene la creencia pueril de que todo lo que piensa, todo lo que le ocurre, es de interés general. Disfruta sumamente de su ocupación, como disfruta de la suya quien sale de paseo para avistar pájaros. Cada nueva excursión del ensayista, cada nuevo «intento», difiere del anterior y lo lleva por nuevos derroteros. Eso le encanta. Hay que ser una persona congénitamente egocéntrica para tener el descaro y el aguante necesarios para escribir ensayos».

 

*     *     *

 

 

Guillermo Altares en ‘La Cultureta’:

 

“El fenómeno (Me too), en este caso es inquietante porque no hay pruebas, es decir, si confiamos en la justicia, confiamos en la justicia

 

Hay un artículo muy bueno del crítico de cine del NYT, A.O. Scott, que dice ‘incluso si por alguna especie magia se consiguiera separar las películas de Woody Allen de la vida de Woody Allen, nunca podría separarlas de mi propia vida’.

 

Yo creo que para mí, para muchísima gente, forman parte de nuestra vida, nos han cambiado la visión del mundo, independientemente de la vida personal de Woody Allen, que puede ser más o menos rara sin haber cometido un crimen.

 

He hecho una pequeña lista de las películas de Woody Allen que han influido en mi manera de ver el mundo: ‘Manhattan’, ‘Annie Hall’, ‘La rosa púrpura del Cairo’, ‘Misterioso asesinato en Manhattan’, ‘Delitos y faltas’, ‘Interiores’, ‘Scoop’, ‘Café Society’, ‘Hannah y sus hermanas’, ‘Maridos y mujeres’, ‘Medianoche en París’, ‘Broadway Danny Rose’, ‘Sombras y niebla’, ‘La rosa púrura del cairo’, ‘Granujas de medio pelo’, ‘Poderosa afrodita’, ‘La maldición del escorpión de Jade’.

 

Me acuerdo de cuándo las vi por primera vez, cuántas veces las he visto, con quién las he visto. Y las que no me gustan me encantan.

 

[…]

 

No vamos a poder borrar a Woody Allen, es imposible, hay unas serie de películas, que aunque suene cursi y tópico, que son sencillamente inmortales, que la cultura occidental recordará siempre. ‘Annie Hall’ ya ha pasado todos los filtros del tiempo».

 

*     *     *

 

Ayer murió Gonzalo López Alba, un periodista muy querido en ‘ABC’. Los compañeros que trabajaron con él lo recordaban con tremendo cariño y admiración, algo que se podía ver en las visitas que hizo a la redacción en los últimos años. Hoy he leído el artículo que publicó en su blog de ‘El Confidencial’ hace unos meses en el que pedía disculpas por haber fallado en sus análisis de las primarias del PSOE: «Durante los últimos cinco años es posible que me haya podido la vanidad o soberbia de creerme columnista; es decir, alguien que no informa, sino que analiza y opina». Después de reconocer sus errores anunció que se tomaba un periodo sabático de unos meses para reflexionar. Me quito el sombrero.

 

*     *     *

 

Miércoles, 7 de febrero

 

—He aprendido a hacer café. Es superfácil.

—Te diré una cosa: ¡yo no sé! Es que soy de té.

—Es casi tan fácil como mear en pared.

 

*     *     *

 

“¡Chac! El bikini mojado se ajusta con dos dedos y un chasquido”.

 

Sabino Méndez en ‘Corre, rocker’.

 

*     *     *

 

Jueves, 8 de febrero

 

* Si se trata de la persona amada, la espera es afán que crece hasta volverse anhelo, o incluso delirio. Pues en el amor la espera desencadena una dinámica que penetra hasta o más profundo de la existencia.

 

* Esperar que llegue el momento adecuado, la señal, esa fracción de segundo en la que nuestra intuición nos dice: ya está aquí.

 

* La expectación se compone de memoria e imaginación. Siempre viajamos a dos mundos, el de los sentidos y el imaginario.

 

‘El tiempo regalado’. Andrea Köhler.

 

*     *     *

 

Viernes, 9 de febrero

 

Carta de John Cheever el 5 de diciembre de 1961:

 

«Me alegra mucho que te gustara el cuento, que tiene un cuento dentro del cuento. Cuando fui a corregir las galeradas descubrí que habían cortado el relato por la mitad y me dieron que el señor Shawn [director de ‘The New Yorker’] lo quería así. Preví que iba a haber complicaciones y quedé con Bill [Maxwell, editor de Cheever en la revista] en el club media hora más tarde para tomar unas copas. Durante el almuerzo charlamos de su mujer y sus hijos, pero al ir a despedirnos me preguntó por el cambio. ‘Haz lo que te dé la gana’, respondí y me fui andando a la estación donde compré un ejemplar de ‘Life’ en el que comparaban a J. D. Salinger con William Blake, Ludwig van Beethoven y William Shakespeare. Me fui sulfurando cada vez más y a las nueve de la noche estallé y telefoneé a Bill, que casualmente estaba cenando con Elizabeth Bowen y Eudora Welty. ‘Corta ese cuento —le grité— y no volveré a escribir para ti ni para nadie. Puedes pedirme a ese condenado Salinger de cuarta fila que os escriba los puñeteros cuentos, pero no esperes que yo lo haga. Si quieres darle a alguien con la puerta en los genitales, búscate otra víctima, etc.’ El caso es que la revista estaba ya en la imprenta y tuvieron que rehacer la última parte y pasarse toda la noche despiertos, pero al final publicaron el cuento sin cambios».

 

*     *     *

 

—¿Sabes que estamos comiendo por comer?

—Sí, pero a ver, estamos viendo fútbol.

 

*     *     *

 

Domingo, 11 de febrero

 

Soledad Gallego-Díaz en ‘El Pais’:

 

”De McNamara, licenciado en Economía y Filosofía, los políticos actuales quizá recuerden su famosa y despectiva recomendación: «Nunca contestes a la pregunta que te formulen. Contesta a la pregunta que querrías que te hubieran hecho». Pero lo que deberían recordar es su libro In retrospect, en el que reconoce sus errores y la culpa que le acompañó toda su vida. McNamara pidió ese informe seguramente porque era un académico que creía en los análisis científicos y quería saber cómo se había llegado a esa situación en Vietnam, pero, habiéndolo leído y sabiendo que nunca podrían ganar esa guerra, dejó que siguiera adelante, pese al gran coste en vidas humanas. Su primer gran error, la enseñanza que los políticos de hoy deberían sacar, es que no contestar nunca a lo que se te pregunta termina simplemente por convertirte en un mentiroso”.

 

*     *     *

 

Lunes, 12 de febrero

 

Entrevista de Efe a Alfonso Armada:

 

—Después de pintar este panorama poco halagüeño de la profesión, ¿qué le diría a los jóvenes que quieren ser periodistas?

—Que lean. Leer, leer, leer. Para mí, el periodismo es la mejor forma de estar en el mundo. Pero la mejor forma de entenderlo, además de viajar, es leer. Hablamos con palabras, pensamos con palabras. Cuando mejor usemos el lenguaje, mejor podemos enfrentarnos a estas realidades complejas. Todavía podemos tener fe en las palabras para tratar de aprender el tiempo; a fin de cuentas, las palabras son un intento de explicar el momento y de que el tiempo no se desvanezca.

 

*     *     *

 

Releyendo la entrevista de Robert S. Boynton a Gay Talese subrayo esta respuesta:

 

«El problema de escribir sobre una celebridad es que la relevancia de tu artículo depende de que siga siendo una celebridad. Los artículos sobre famosos necesariamente envejecen rápido. Por este motivo nunca escribo sobre política».

 

*     *     *

 

Gay Talese en ‘Vida de un escritor’:

 

«Traté de decirle mi apellido, pronunciándolo tal como se pronunciaba siempre en mi casa y en la tienda de mis padres en Nueva Jersey: Ta-lis. El anciano me miró con desconcierto. Entonces pronuncié mi apellido como solía oír que lo pronunciaban los jefes de camareros y los camareros en Nápoles y los camareros nacidos en Nápoles que trabajaban en un restaurante italiano de Atlantic City al que mi padre nos llevaba con frecuencia los domingos por la noche: Ta-le-se.»

 

*     *     *

 

 

C. me envía una breve nota de un blog sobre la película ‘Call Me By Your Name’ con un reto:

 

—Encuentra el punto y seguido.

 

De los cinco párrafos, cuatro son una única frase. Hay una frase de 106 palabras.

 

—Que leas esto y te acuerdes de mí no sé qué dice de mí —le respondo.

—Que eres de filias fijas.

—Estoy escribiendo una cosa y me has hecho mirar qué media llevo de palabras por frase, que hay un par de de ellas que me han quedado largas.

—Pero si tienen ritmo no es un problema. Es cuestión de eufonía y comas.

 

*     *     *

 

Portada de ‘El País’, «el periódico global» en español, a las 21.41 horas.

 

– Los cinco bulos que han sobrevivido más de una década en la Wikipedia.

– Sabina cumple 69 años: su vida en 14 fotografías.

– 12 pueblos de España preciosos con nieve.

– 46 pósteres que han estado en la habitación de todo adolescente español.

– 15 mochilas, bandoleras y bolsos para llevar el portátil.

– Cinco películas gay mejores que ‘Call Me by Your Name’.

– Las 9 ‘startups’ que cambiarán tu forma de moverte en coche.

– Las cuatro averías que te va a tocar sufrir (y cómo prevenirlas).

– Los 30 castillos más espectaculares de España.

– Ocho libros de esta semana.

– 10 cosas mejores que cenar en San Valentín que puede hacer por su pareja.

– Diez películas favoritas para los Oscar que se dieron un buen batacazo.

 

*     *     *

 

Viernes, 16 de febrero

 

Escribe Francisco Uzcanga Meinecke en ‘El café sobre el volcán’ (Libros del K.O.):

 

«Cuenta el periodista Géza von Cziffra que en una ocasión estaba en un local con Joseph Roth y con el dramaturgo Ödön von Horváth cuando, en medio de la conversación, Roth sacó una hoja y se puso a escribir. Los otros dos callaron respetuosamente hasta que, tras apenas unos segundos, Roth les espetó: ‘¿No tienen nada que decirse? ¿Ningún tema de conversación? Vamos, caballeros, hablen, por el amor de Dios, que tengo que trabajar».

 

Lunes, 19 de febrero

 

Dicen en la radio a primera hora de la mañana que el tema informativo del fin de semana (de las redes sociales) ha sido el himno nacional que cantó Marta Sánchez en el Teatro de la Zarzuela. Supongo que esto —haberme enterado ahora— significa que lo estoy haciendo bien.

 

*     *     *

 

Rodríguez Marcos en ‘El País’:

 

«Como Anagrama, Tusquets o Lumen, Visor forma parte de aquellas impetuosas editoriales independientes que, nacidas al final del franquismo, alimentaron a los lectores de la democracia. Podría decirse, de hecho, que Jesús García Sánchez ha jugado en la poesía un papel parecido al de Jorge Herralde en la narrativa. Si los libros amarillos de Anagrama fueron, según sus competidores, la ‘peste amarilla’, los negros de Visor serían la ‘peste negra’: están en todas las librerías y en todas las casas donde haya un lector. Acaso porque es de los pocos de su quinta que no ha pasado a engrosar una multinacional, Visor representa en el ecosistema libresco algo así como la clase media. Las colecciones de poesía tienen su aristocracia (La Veleta, Galaxia Gutenberg), sus clásicos populares (Alianza, Cátedra), sus nichos felizmente irreductibles (Torremozas), su rincón entre los novelistas (Lumen, Tusquets, la planetaria Fundación Lara), sus francotiradores con vocación de ejército (Huerga&Fierro, Bartleby, Igitur, Linteo, Vaso Roto), sus maravillosas startups (La Bella Varsovia) y, desde el estallido de Internet, su Ibex 35 (Espasa, Aguilar). Sellos como Hiperión, Pre-Textos, Renacimiento o Visor llevan décadas construyendo catálogos sin los que todo lo anterior no se entendería, igual que no se entendería una ciudad en la que solo hubiera indigentes y multimillonarios».

 

*     *     *

 

Martes, 20 de febrero

 

El Congreso crea el premio de periodismo parlamentario Josefina Carabias // Madrid, 20 feb (EFE) // La Mesa del Congreso tiene previsto aprobar hoy la creación del premio de periodismo Josefina Carabias, en homenaje a la primera cronista parlamentaria en España, que ejerció el periodismo durante la II República, la dictadura y la Transición. El galardón es similar al que concede el Senado bajo el nombre del periodista Luis Carandell, y que también reconoce la labor de los informadores que cubren las sesiones de la Cámara Alta.

 

*     *     *

 

* Éramos, pues, jóvenes. Éramos desmesurados. Éramos tan, tan estúpidos que, de puro estúpido, éramos prodigiosos…

 

* Otra curiosa deducción: mi mejor arma no es el físico, sino la palabra.

 

* Dale al ser humano una máscara y entonces, al sentirse protegido por el anonimato de su identidad, al sentirse irreconocible e invulnerable, te contará su verdad.

 

* Ahora ya sé que nunca encontraré la paz, pero, por fin, ha dejado de importarme.

 

* Cualquier profesional sabe que la manera más rápida de llegar a un público amplio es simplificar tu mensaje hasta el efectista lugar común.

 

* Toda expectativa artística es una cuenta atrás hacia la decepción.

 

‘Corre, rocker’. Sabino Méndez.

 

*     *     *

 

Jueves, 22 de febrero

 

—En la Ser acaban de llamar a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias por la muerte de Forges. Procedo a cambiar de emisora. Coño. Albert Rivera sobre Forges en Onda Cero. Teletipo: Twitter, unánime en el pésame por la muerte de Forges.

 

*     *     *

 

 

He pegado una nueva cita en la pantalla de mi ordenador del periódico:

 

«Why say ‘very beautiful’? ‘Beautiful’ is enough». J. Joyce.

 

La otra que tengo es de George Packer:

 

«Todo periodista que no es simplemente un escritorzuelo profesional, o un funcionario, o un francotirador, no solo debería leer literatura, sino que debería aspirar a escribirla».

 

*     *     *

 

* El ensayista es un hombre que libera con la creencia pueril de que todo lo que piensa, todo lo que le ocurre, es de interés general. Disfruta sumamente de su ocupación, como disfruta de la suya quien sale de paseo para avistar pájaros. Cada nueva excursión del ensayista, cada nuevo “intento”, difiere del anterior y lo lleva por nuevos derroteros. Eso le encanta. Hay que ser una persona congénitamente egocéntrica para tener el descaro y el aguante necesarios para escribir ensayos.  

 

* No tenemos televisión, y por esa curiosa ausencia se nos considera excéntricos, quizá radicales.

 

* Las emociones se acaloraron tanto que alguna gente dejó de hablarse, lo cual es una forma de discurso.

 

* Se supone que no debo comer vieiras, pero me encanta el sabor del colesterol y soy incapaz de dejarlas.

 

* Poco entiende un hombre lo terrible que es el desdén hasta que empieza a despreciarse a uno mismo.

 

* Thoreau tendía a escribir en sentencias, una hazaña de la que no todo escritor es capaz.

 

* Esta mañana sufro el mareo típico de haber dormido mal: una especie de borrachera, muy buena para escribir porque desaparece toda sensación de responsabilidad.

 

* Por entonces, comprar el periódico era discretamente excitante, de un modo que ha dejado de serlo.

 

‘Ensayos’. E. B. White.

 

*     *     *

 

Viernes, 23 de febrero

 

Millás, en la muerte de Forges:

 

«Él aseguraba con coquetería que dibujaba mal, pero que se salvó gracias al consejo que recibió de su padre cuando comenzó a hacer viñetas: ‘Hijo, si te dedicas a esto, sé absolutamente original’.»

 

*     *     *

 

Domingo, 25 de febrero

 

Entrevista a Gay Talese en ‘La Vanguardia’:

 

—En portada luce traje, corbata y casco, en la obra del puente.

—Claro, era un periodista.

 

En la entrevista de ‘El Mundo’:

 

—La prensa está en manos de gente de 20, 30 o 40 años, que salió de la universidad con una mentalidad políticamente muy correcta.

 

*     *     *

 

Lunes, 26 de febrero

 

En su columna de ayer Llucia Ramis escribía:

 

«Tengo la teoría de que, cuando encuentran su lugar, tú también has encontrado el tuyo, y por eso tan poca gente quiere irse de su casa con los libros a cuestas».

 

*     *     *

 

Martes, 27 de febrero

 

—El camión de Heineken se ha tragado un árbol en Caramuel porque estaba taponando el camión de Mahou. Justicia poética.

 

*     *     *

 

Miércoles, 28 de febrero

 

—Estoy viendo ‘Voyeur’, es perturbador. Muy interesante. […] ¿Quién camela a quién? ¿El reportero a la fuente? ¿O la fuente al reportero? […] La mujer de Foos es un personaje. Todos lo son en realidad, comenzando por Talese. […] Es muy bueno el documental, mucho mejor que el libro de Talese, claro, porque entiende que la historia no es el voyeur sino la relación entre Talese y el voyeur. […] Hay que mirarlo junto al Didion. Son los dos periodistas capitales de este tiempo y antagónicos. Los documentales también. […] El de Didion era una postal de cumpleaños, como un álbum de fotos que se regala a la abuela cuando cumple 90. Es amable. Un homenaje. El documental de Talese plantea el problema de su método: los límites reportear «objetivamente», «como una novela», como si el reportero fuese una cámara, sin asumir las contradicciones del que observa. Es la antítesis de Didion, que es reporterismo del yo. Son dos modelos. […] En el caso del voyeur topa con sus límites el modelo Talese, como demuestra el documental, que es bueno precisamente porque introduce las dudas, la contradicción, la subjetividad del reportero. La subjetividad del reportero es la historia, y creo que Talese tropezó por querer obviarla. Didion es el polo opuesto: el objeto de su reportaje es su propia vida interior, incluso cuando va a ‘El Salvador’ a reportear sobre los escuadrones de la muerte. […] Me parece interesante el contraste y que coincidan dos documentales y dos fines de carrera tan contrastados. El reporterismo del yo/subjetivo y el reporterismo narrativo/objetivo.

Salir de la versión móvil