
P. H. Williams: “Birmingham News” (1897)
Las blancas dan mate en 2 jugadas
Dado que la composición ajedrecística se entiende como un arte, es natural que los estudios y problemas se vean sometidos al mismo peligro que los cuadros de famosos pintores, ¡al plagio!
Suceso que afectó al prolífico compositor inglés Philip Hamilton Williams (1873-1922), uno de los mejores problemistas de la época, redactor del Chess Amateur y autor de más de 1200 problemas de mate.
Publicado en el periódico Birmingham News en 1897, su mate en 2 jugadas tuvo tanto éxito que llegó a ser plagiado nada más y nada menos que por 2 conocidos colegas.
En primer lugar, el checo M. Havel produjo una versión simétrica idéntica en 1900, con el Rey blanco en a1 y la Dama blanca en h1. Pero ahí no acabó la cosa, ya que el noruego Nils Van Dijk se atrevió a publicar otro plagio en 1954, esta vez con el Rey blanco en h1 y la Dama blanca en a1.
Atento lector de Arte64, ¿logrará usted resolver esta joya de la composición, la original y auténtica, en un tiempo límite de 8 minutos?
Solución de “¡Demolición!”:
En la presentación del problema del checo L. Prokes, le indicábamos la solución propuesta por el autor:
1.Tb4! Rf8
Para evitar el mate Tb8, tampoco sirve 1…Rd8 debido a 2.Ad4! ed4: 3.Td4:+ Rc7 4.Td1 , que impide la coronación negra.
2.Af4! a1=D 3.Tb8+ Rg7 4.Ae5:+ 1-0
Por desgracia para el compositor, existe una solución alternativa bastante sencilla que invalida su final artístico:
En la 2ª jugada, en lugar de 2.Af4, descubrí en el año 2000 que la simple maniobra 2.Tb2! a1=D 3.Tg2! resulta ganadora, ya que las negras no disponen del jaque …Da2+ y no pueden hacer nada efectivo para evitar la amenaza 4.Ah6+ Rf8 5.Tg8 mate .
El problema mantuvo por lo tanto su validez durante… ¡más de 40 años!
Pero todo hay que decirlo: ¡el checo no disponía de medios informáticos en 1960!
René Mayer (remay47@yahoo.es)
X: remay @remay99353001