Home Mientras tanto Conversación ANIDAR con Juan Camilo Cárdenas, Leopoldo Fergusson y Mauricio García Villegas...

Conversación ANIDAR con Juan Camilo Cárdenas, Leopoldo Fergusson y Mauricio García Villegas (Colombia). Educación colombiana y desigualdad

«ANIDAR: Arquitectura y Niñez», sección que dirijo en la revista de arquitectura Arqa (Argentina), visibiliza y propone proyectos del campo acotado por la infancia, la arquitectura y la educación.

Conversaciones ANIDAR invita cada lunes a algunos de los mejores especialistas del mundo en este campo (invitados 2020, invitados 2021, invitados 2022). La conversación como juego de construcción de mundos habitables. La infancia, mirada que nos interroga sin margen de error.

«Conversación ANIDAR con Juan Camilo Cárdenas, Leopoldo Fergusson y Mauricio García Villegas (Colombia). Educación colombiana y desigualdad» el lunes 25 de julio de 2022.

Juan Camilo Cárdenas
Profesor titular en economía en la Universidad de Massachusetts-Amherst y profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes (en licencia). Ha sido profesor visitante en las universidades de Massachusetts-Amherst, Indiana y Harvard en Estados Unidos y University College London en el Reino Unido. Su trabajo se ha dedicado a estudiar el comportamiento de los individuos en espacios en donde la cooperación, la confianza, la integridad y la diversidad son fundamentales para la construcción de comunidad.

Leopoldo Fergusson
Economista con un Ph.D. del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Ha sido académico visitante en las universidades de Harvard y Chicago y profesor visitante del MIT. Sus investigaciones se ocupan de los determinantes políticos del desarrollo económico, con estudios sobre la economía política de los medios de comunicación, las causas y consecuencias de la debilidad del Estado y el conflicto violento, y las desigualdades económicas entre países, regiones y personas.

Mauricio García Villegas
Doctor en Ciencia Política de la Universidad Católica de Lovaina y doctor honoris causa de la Escuela Normal Superior de Cachan. Se desempeña como profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia, como investigador de Dejusticia, como columnista del periódico El Espectador y como profesor afiliado en universidades de varios países. Dos de sus libros recientes son: “La eficacia simbólica del derecho” (2014) y “El país de las emociones tristes” (2021).

Los invitados son editores del libro «La quinta puerta. De cómo la educación en Colombia agudiza las desigualdades en lugar de remediarlas» publicado por la Fundación Dejusticia en 2021 (mi reseña del libro en Fronterad). El libro revisa datos empíricos del presente educativo colombiano, desde la Primera Infancia a la universidad, concluyendo que no ayuda a cerrar la brecha social y económica sino lo contrario. Los motivos de ello son históricos, con una nación dividida en estratos -clases sociales- muy desiguales desde su Independencia de la Corona española. El presente aún manifiesta las tensiones perennes entre una voluntad conservadora -sea por razones religiosas, económicas, culturales…- y otra voluntad ansiosa de cambios -generalmente en pos de una mayor justicia social-. Son dos Colombias con imaginarios y valores contrapuestos, pocas veces complementarios en armonía.

La movilidad social colombiana es una de las más bajas del mundo, enormes proporciones de población no tiene casi acceso a la educación y reclaman sus derechos. Colombia está sumida en dos trampas: la trampa de la debilidad de los bienes públicos y la trampa de la radicalización. La primera trampa se produce cuando un gran número de la población desconfía de la calidad de los servicios públicos -a menudo por una percepción alejada de los datos empíricos- y acuden a los servicios privados, decreciendo la inversión estatal en los servicios públicos que conduce a verdadero decremento de su calidad y cobertura. La segunda trampa surge cuando se maximizan las demandas causando más problemas sin apenas resolver el problema objetivo; por ejemplo, los múltiples paros del sector educativo en la década de los setenta provocaron una apreciación negativa de la educación pública y la migración de los estudiantes al sector privado, con la consiguiente sub-financiación de la educación pública. A veces, afirman los invitados, las posiciones más moderadas obtienen mejores resultados.

Toda sociedad contiene Activos Sociales Inmateriales (ASI): capital cultural, capital simbólico y capital social. Son activos que residen en la mentes y corazones de la gente, sutiles, subjetivos, decisivos en la construcción de quiénes somos a ojos de los demás. Lenguaje verbal y corporal, vestuario, gustos, actitudes, comportamientos, gestos… todo habla de nuestra trayectoria vital. Los «otros» nos ven según sus códigos adquiridos. La educación de la infancia y juventud puede estar diseñada para igualar los códigos de convivencia -como la finlandesa- o para dividirlos -como la colombiana-. «¿De qué colegio eres?» es pregunta habitual en Colombia para situarte en una u otra «estantería social», para abrirte o cerrar puertas en la trayectoria laboral y personal. El mundo simbólico nos forja en la infancia, esculpe nuestro imaginario vital señalando deseos y metas adultas. Mejor será, para una Colombia próspera, que el imaginario social nos incluya a todos en convivencia pacífica, atentos al bien común, viviendo y dejando vivir.

El 7 de agosto se posesionará el nuevo presidente de Colombia, el primero de izquierdas en la historia del país, vencedor en las elecciones con un mensaje de pacto e inclusión. Los tres invitados afirman que es una gran oportunidad para las políticas públicas que ayuden a los más desfavorecidos a disfrutar de sus derechos ciudadanos proyectando sus vidas con esperanza y sin temor, cohesionando la sociedad en un proyecto colectivo de país, evitando los fantasmas históricos de división y violencia. Aunque la Historia es tozuda y nos recuerda que los derechos cuestan mucho conquistarlos y poco perderlos, hoy resuena el mensaje del pedagogo Simón Rodríguez, maestro y amigo de Simón Bolívar, por una educación de calidad para todos en naciones americanas de ciudadanos libres e iguales a las riendas de su destino.

> Conversación en el blog Osa Menor

 

Salir de la versión móvil