Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
AcordeónEl sucio negocio de los orfanatos de Mamallapuram, y el surf

El sucio negocio de los orfanatos de Mamallapuram, y el surf

 

El pueblo de Mamallapuram, al sur de la ciudad de Chennai, en el estado indio de Tamil Nadu, alberga numerosos orfanatos. La mayoría de ellos no son otra cosa que una tapadera para el beneficio económico de sus directores, carentes de moral y ética. Un alto porcentaje de los niños acogidos ni siquiera son huérfanos, sino que son llevados a los orfanatos con la promesa a sus familiares de que serán alimentados y educados de mejor modo que en las aldeas y pueblos de los que proceden. Viven en el abandono en instalaciones sucias y destartaladas, mantenidas así para inspirar la compasión de los turistas de paso. Los fondos fluyen directamente en metálico o en transferencias regulares cuando los turistas regresan a Occidente y se comprometen a seguir ayudando. En otras palabras, la mayoría de los orfanatos de Mamallapuram son un sucio negocio donde los niños se convierten en materia prima para estafar a los turistas ansiosos por brindarles su apoyo.

 

 

 

El cuaderno de apuntes 

 

Es éste un cuaderno de apuntes. Sensaciones y pensamientos transformados en textos y fotografías, pero también al revés. Un mes en Tamil Nadu, estado del sur de India, siguiendo al grupo de cooperantes y surfistas vascos de Smiling Surfing y la ONG The Lalu Smile en su programa de ayuda humanitaria. Trabajo solidario a través del surf y otros programas educativos, sanitarios y alimenticios.

 

 

 

 

El mar y la vida 

 

Es innegable el componente romántico del mar. Los surfistas, por ejemplo, somos los más románticos de todos los personajes que lo viven. Pero para un pescador del golfo de Bengala no es lo mismo. Para él es un medio inestable e impredecible al que tiene que enfrentarse cada día y al que debe toda su existencia.

 

 

 

 

La tierra y el hombre

 

Junto con el mar, componen un triunvirato. El hombre es el poder más débil, no me cabe duda. Reconstrucción de una cabaña derribada por el tsunami de 2004 que asoló las costas del Índico.

 

 

 

 

El hombre y los niños 

 

Si hay hombres que han olvidado que fueron niños. ¿Habrá niños que no quieran ser hombres?

 

 

 

 

La salud en juego

 

Trasera de uno de los orfanatos de Mamallapuram. Aguas estancadas, ratas, insectos, malaria y basura. Un patio de recreo ideal para todo tipo de agentes patógenos.

 

 


 

El precio a pagar

 

Pienso que esta es una prueba razonable del abandono en el que se encuentran muchos de los niños que viven en los orfanatos. En la imagen, el doctor Igor Gallastegi pasa revista médica.

 

 


 

Mi nombre

 

Es lo último que un ser humano puede perder. Y en este caso lo ha perdido. Joey no es el verdadero nombre de este niño, sino uno fabricado para la mejor comprensión de los turistas dispuestos a donar dinero.

 

 


 

El recuerdo

 

Si algo tiene la memoria es la posibilidad de ser engañada hasta por uno mismo. Perdí uno de mis cuadernos de viaje en el avión de regreso a España. Me tentaba la idea de recordar hasta inventármelo el nombre de este niño, fallecido en el tsunami de 2004. No hubiera sido justo.

 

 


 

La excitación y la expectativa

 

Cinco chavales de uno de los orfanatos de Mamallapuram durante el primer día de surfing de sus vidas. Es probable que no vuelvan a subirse a una tabla de surf nunca más, pero al menos guardarán en sus recuerdos éste momento.

 

 


 

El respeto 

 

El surfing es un juego que los niños adoran. Jugar con los niños consiste en establecer una relación de respeto entre iguales. Ese concepto es el que los miembros de The Lalu Smile y Smiling Surfing tuvieron presente durante su estancia en India.

 

 

 

 

El triunfo

 

Triunfos los hay de muchas clases. Uno de los más hermosos que recuerdo es la primera vez que me puse de pie sobre una tabla de surf. Tenía doce años y jamás olvidaré aquel momento.

 

 

 

 

El horizonte 

 

—Del horizonte, padre. De allí vienen las olas.

—No, hijo. Vienen del sudeste, como esta corriente que destroza nuestras redes.

—Vienen del horizonte, padre. Como ese hombre de allí que juega con ellas.

 

 

 

 

El hombre de allí

 

En todas las historias de descubrimiento del surfing siempre ha habido un hombre de allí, de lejos. Alguien que ha aparecido en la playa, o en un arrecife, y ha maravillado a todos por su manera de deslizarse sobre las olas.

 

 


 

La afición

 

Ya le posee, ya le ha enganchado. Este niño conoce una herramienta cultural nueva y la ha incorporado a su vida: el surf.

 

 

 

 

La investigación

 

En el hall-dormitorio-salón de un orfanato, dos niños ojean por primera vez una revista de surf. Para alguien que no coja olas comprendo que ésta sea una imagen intrascendente. Por eso me permito explicar que el medio básico de transmisión de la cultura surfera ha sido, hasta la irrupción de internet, la revista de surf.

 

 

 

 

La alimentación

 

No hay hambre en los orfanatos de Mamallapuram, pero la alimentación que reciben los niños no es la adecuada ni es suficiente ni cumple con la reglamentación establecida por el estado de Tamil Nadu en cuanto a regímenes alimenticios para las escuelas. En la imagen, desayunos ofrecidos por The Lalu Smile y Smiling Surfing. Leche con azúcar, galletas y pastas.

 

 

 

 

La educación

 

El uso del inglés es limitado en Tamil Nadu. En los orfanatos no se imparten clases de inglés porque, además de ahorrar dinero, es mejor que los críos no vayan más allá del uncle y anty.

 

 

 

 

La sanidad

 

El doctor Igor Gallastegi, por profesión, conoce muy bien la labor en las salas de urgencias de un gran hospital europeo. Ahora también sabe algo sobre el estado de la asistencia sanitaria en las zonas rurales de India. Fotografía tomada en una aldea a cincuenta kilómetros al suroeste de Mamallapuram.

 

 

 

 

La vivienda

 

Abandonadas las selvas y las cuevas, el ser humano se quedó en pelotas. Por eso comenzó a construir tejados. Los hay de toda clase. Estos de hojas de palma, aunque quedan muy cucos en algunas fotografías, no son los más recomendables en zonas de alta humedad. De momento, esta familia no tiene otra opción.

 

 

 

 

El trabajo

 

Un derecho, una obligación y una condena.

 

 


 

La higiene

 

La pobreza y la suciedad no son sinónimos. A nadie le gusta vivir entre basura. La mugre que encontramos en algunos de los orfanatos no tenía nada que ver con la falta de recursos. Era el attrezzo necesario para conmover a los turistas de paso y lograr sus donaciones en metálico. Un triste escenario donde los niños se mueven buscando el cariño, por momentáneo que sea.

 

 


 

El afecto

 

Hay un alma espontánea en los niños de los orfanatos. Hay una tristeza que intenta ser combatida. Hay manos que viajan desde el otro lado del mundo. Unas llevan ayuda, otras incertidumbre.

 

 


 

La fe

 

Un hombre entra en trance en el Shore Temple de Mamallapuram. Las piedras de este templo fueron talladas hace mil trescientos años, pero el caudal de fe del hinduismo fluye desde mucho tiempo atrás. Al acabar el evento me pasaron una tarjeta. Se aceptan donativos, off course. ¿Me equivoco entonces si pienso que son miles de años de fe los que están equivocados y no mis pocos años de existencia? ¿Qué soy? ¿Un engreído, un ignorante, un escéptico, un infiel?

 

 


 

La solidaridad

 

Dos toneladas de arroz. Veinticinco kilos de arroz por familia. Operación XXL. Ayuda alimenticia directa en aldeas de intocables marginadas por el sistema de castas aún imperante.

 

 


 

El peligro

 

No hay tiburones, escasos tigres, apenas quedan junglas primigenias. Los mayores peligros de India son su sistema viario y los conductores que lo transitan.

 

 

 

 

El beneficio

 

Seguro que la compañía taiwanesa de hardware informático que encargó estos balones publicitarios para el mercado europeo desconoce que algunos de ellos se desviaron hasta las costas del sudeste de India. Que queden tranquilos. El uso que se les dio generó beneficios.

 

 


 

El dinero

 

Lo transcribo en inglés para que la traducción no falle: The most repugnant aspect of corruption in India is not that is there, nor that is so pervasive, but that is widely accepted as an unavoidable feature of Indian life. Bimal Jalan, Governor of the Reserve bank of India from 1997 to 2003. The Future of India, 2006.

 

 

 

 

El medio

 

En Mamallapuram viven unas diez mil personas. Su playa encara al golfo de Bengala por el este. Al sur queda la escollera del Shore Temple y al norte una línea de arena, rota por la desembocadura de algunos ríos, que se prolonga hasta Chennai, a sesenta kilómetros de distancia. Cerrando la playa por el oeste quedan algunos restaurantes para turistas y las casas de los pescadores, devotos creyentes de Vishnu.

 

 


 

La persona

 

En psicología: Persona designa a un individuo humano concreto, abarcando tanto sus aspectos físicos como psiquiátricos para definir su carácter singular y único. En la imagen, una intocable con retraso mental llora de alegría tras recibir las caricias y besos de los cooperantes.

 

 


 

El papel de las personas

 

En filosofía, en la rama de la ética: la cualidad de la sensibilidad es la facultad para percibir e interpretar el estado de ánimo, el carácter y la forma de actuar de las personas, así como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes que en cada momento nos rodean, para actuar de forma adecuada en beneficio de los demás.

 

 

 

 

Willy Uribe (Bilbao, 1965) es escritor y fotógrafo. Ahora mismo mantiene una huelga de hambre para protestar por el indulto del Gobierno de Mariano Rajoy a cuatro mossos catalanes condenados por torturar a un detenido y a favor del indulto a un ex toxicómano que tuvo dos recaídas, David Reboredo. Este reportaje de orfanatos y surf en el sur de India lo hizo en octubre de 2007. Atiende el blog Tengo sitio libre. En FronteraD ha publicado Sobre ‘Allí donde ETA asesinó’.  Allí donde ETA asesinó, con prólogo de Patxi López, ha sido publicado por Los libros del lince: “Un testimonio gráfico y escrito de los crímenes cometidos por ETA en el País Vasco. Un alegato contra el olvido y contra la desmemoria. Un recuerdo de las víctimas y un rechazo frontal de la violencia”: info@loslibrosdellince.com

Más del autor