Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoEntrevista con Carlos Benavides Suescún: arquitectura escolar oficial en Bogotá

Entrevista con Carlos Benavides Suescún: arquitectura escolar oficial en Bogotá

La Tierra y otras escuelas   el blog de Jorge Raedó

 

Entrevista grabada el 21 de septiembre de 2017 en Bogotá, Colombia.

 

Carlos Benavides Suescún es arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia y lleva 36 años vinculado en la Secretaría de Educación Distrital (SED) de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el área de construcciones.  Ha sido Director de Construcciones de la SED y Coordinador del Grupo de planeación y diseño. 

 

Con esa experiencia se ha convertido en uno de los mejores especialistas en arquitectura escolar e infreatructuras educativas de América Latina. Ha vivido y co-protagonizado la gran transformación de la escuela oficial en Bogotá desde el año 2000, que ha convertido a esta ciudad en un referente continental en arquitectura escolar.

 

Carlos Benavides también ha sido profesor en la Universidad Nacional de Colombia y en la Escuela Internacional de Diseño y Arquitectura Isthmus de Panamá. Ha colaborado en la definición de normas colombianas para las edificaciones escolares de infantil, primaria y secundaria. Ha participado en numerosos congresos y seminarios internacionales. En 2007 publicó el excelente libro «Hábitat escolar más allá de la infraestructura educativa. Evolución de la arquitectura escolar en Bogotá, referencias nacionales e internacionales», el cual fue premiado en la XXI Bienal Colombiana de Arquitectura.

 

cb_00

Portada del libro «Hábitat escolar más allá de la infraestructura educativa. Evolución de la arquitectura escolar en Bogotá, referencias nacionales e internacionales», de Carlos Benavides.

 

Hasta el año 2000, en la arquitectura escolar del sector oficial en de Bogotá, en general primaba la cantidad sobre la calidad, no había una normativa formal para el tema. Entonces se creó una nueva normativa con énfasis en 1/ la relación de la calidad del espacio sobre la calidad de educación, 2/ búsqueda de la equidad entre la oferta privada y la oficial (la calidad de la oficial estaba -y está- por detrás de la privada).

 

«Construyendo pedagogía», documento de la Alcaldía de Bogotá desarrollado por la firma Álvaro Rivera Rialpe Asociados y dirigido por el arquitecto Alberto Ayerbe Rojas, marcó los primeros standars que han funcionado hasta ahora, y que han inspirado a otras normativas del país. «Colegio 10. Lineamientos y recomendaciones para el diseño arquitectónico del colegio de jornada única» es una de las aportaciones colombianas más recientes al tema; publicado en 2015 por el Ministerio de Educación, editado por Álvaro Rivera & Asociados SAS, ART Arquitectos Ingenieros.

 

Los primeros colegios realizados con esos standards fueron una veintena de centros educativos oficiales en concesión, fórmula donde la Alcaldía construye el edificio y operadores privados los administran y gestionan a cambio de cierto dinero por alumno al año. Estas construcciones se centran en el espacio como «hábitat», el espacio como potenciador del crecimiento del niño, como el «tercer maestro» después de sus padres y maestros. 

 

Los concursos para la construcción de colegios en Bogotá se remontan a 1916, cuando ganó y se construyó la Escuela República de Argentina, del arquitecto Julio Vergara. En aquel entonces, en Colombia como en España y otros países, el diseño de colegios se hacía a través de tipologías que se edificaban en contextos bien variados. 

 

En 1986 la Alcaldía de Bogotá lanzó un concurso a través de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), para Ciudad Bolivar, una de las localidades más extensas y nuevas de la capital con cientos de miles de habitantes. El diseño de los nuevos colegios de primaria deberían adecuarse a varios lotes, y no nacerían de tipologías predeterminadas.

 

Fue con el concurso de 2004, también organizado por la SED y la SCA, cuando se dio un gran salto evolutivo en el diseño de los colegios oficiales bogotanos. ¿Cuál es el modelo educativo que se plantea?, esa fue la pregunta que determinó lo diseños en busca de soluciones integrales para la infancia y los barrios donde vivían. Carlos Benavides fue miembro del jurado y posteriormente supervisor de los diseños para los cerca de cuarenta nuevos colegios que se construyeron, incluyendo varios diseños de profesores de la Universidad Nacional de Colombia. 

 

cb_01

Portada del libro «Más y mejores colegios para Bogotá» que recoge las decenas de colegios nuevos construidos a partir del concurso de 2004, y centenares de reforzamientos de sedes existentes.


cb_42

Del mismo libro, colegio distrital Gabriel Betancourt Mejía diseñado por Pedro Juan Jaramillo Carling.


cb_43

Del mismo libro, Colegio distrital Carlo Federicci diseñado por Álvaro Rivera & Asociados.

 

cb_44

Del mismo libro, Colegio distrital Porfirio Barba Jacob diseñado por Leonardo Álvarez Yepes.

 

En 2013 y 2015 se celebraron dos nuevos concursos con una visión de diseño integral más amplia: edificio, mobiliario, relación con el tejido urbano y vida cotidiana del barrio… Se incentivó la colaboración entre arquitectos, pedagogos y otros profesionales. Se acaba de inaugurar el primer colegio ganador del concurso de 2013, «La Felicidad» en la localidad de Fontibón. 

 

En septiembre 2017 se han presentado más de cincuenta proyectos para el nuevo concurso del que aún no se conocen los ganadores, con el objetivo de construir 30 nuevos colegios.

 

 

Nuevo colegio «La Felicidad» en Fontibón, Bogotá, inaugurado a inicios de septiembre 2017. El diseño de FP Arquitectura es fruto del concurso de 2013. 

cb_10

Nuevo colegio «La Felicidad» en Fontibón, Bogotá.


cb_02

Nuevo colegio «La Felicidad» en Fontibón, Bogotá.


cb_03

Nuevo colegio «La Felicidad» en Fontibón, Bogotá.


cb_04

Nuevo colegio «La Felicidad» en Fontibón, Bogotá.

 

¿Qué se ha conseguido desde 2000 en Bogotá? Ha pasado de 800.000 metros cuadrados de superficie escolar oficial cercana a los 2.000.000 de metros cuadrados, en unos 384 colegios que suman 712 sedes edilicias. Se han construido casi 80 colegios nuevos, se han renovado total o parcialmente más de 250 sedes aplicando altos standars de calidad. Todo se ha hecho con los recursos económicos y técnicos de la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Bogotá.

 

Carlos Benavides destaca los cuatro principios básicos que deben cumplir las infraestructuras educativas. Las tres primeras son las citadas por Vitrubio: utilidad, seguridad y belleza. La cuarta fue definida por Loris Malaguzzi hace pocas décadas en Reggio Emilia, Italia: el espacio es el «tercer maestro», después de los padres y los maestros. 

 

El buen espacio educativo mejora los resultados pedagógicos (contenidos, competencias, valores…), son espacios que integran, incluyen, despiertan, estimulan, guían, motivan a los alumnos, profesores, familias…  ¿Quién gestiona estos espacios? En último término el profesor es la clave de su gestión, quien lo cuida y potencia como recurso didáctico.

 

Poco a poco se asienta en Colombia una cultura escolar centrada en el niño y su evolución natural, donde el edificio educativo se abre a la ciudad como buen espacio público, y las diversas instituciones tejen sus objetivos y proyectos con políticas públicas acertadas que configuran un hábitat escolar mejor para todos y con todos. 

 

A continuanción, el artículo «Ambientes de aprendizaje para el siglo XXI» de Carlos Benavides Suescún en el nº 233 de la Revista Escala, número de 2015 dedicado a la arquitectura y la infancia.

 

cb_20

 

cb_21

cb_03

cb_04

cb_22

cb_23

cb_24

cb_25

 

 

 

NOTAS

1: El vídeo de la entrevista y las fotos del libro son de Jorge Raedó. El vídeo y las fotos del colegio La Felicidad proceden del vimeo y el facebook de FP Arquitectura.

 

2: Entrevistas publicadas

Entrevista a Eleazar Cuadros y Javier Vera (Perú)

Entrevista a Leonel Miranda (Colombia)

Entrevista a David Cortés (Colombia)

Entrevista a Fabiola Uribe y Juan S. Fonseca (Colombia)

Entrevista a Natalia Rey (Colombia)

Entrevista a Fabio Gutiérrez (Colombia)

Entrevista con Olga Lucía Olaya: arte y sujeto (Colombia)

Entrevista con Antonio Manrique: arquitectura y ciudadanía (Colombia)

Entrevista con Consuelo Martín: primera infancia y espacio (Colombia)

Entrevista con Uriel Espitia: pedagogía hospitalaria e infancia (Colombia)

Entrevista con Clara Eslava: huellas de la infancia (España)

Entrevista con Juan Carlos Melo: la cultura de la primera infancia (Colombia)

Entrevista con Leonardo Yánez: Fundación Bernard Van Leer (Venezuela-Holanda)

Entrevista con Víctor Manuel Neira: la educación cambia imaginarios (Colombia) 

Entrevista con María Adelaida López: Fundación Carulla aeioTU (Colombia)

Entrevista con Carlos Benavides Suescún: arquitectura escolar oficial en Bogotá (Colombia)

Más del autor

-publicidad-spot_img