Drogas en España. Va a ser cierto que en España tenemos un problema con las drogas: según un informe del Ministerio de Sanidad, en los últimos seis años se ha duplicado el consumo de somníferos, sedantes, ansiolíticos…Todas ellas drogas legales. El consumo de hiposedantes supera al consumo de cannabis. No es un hecho que se produzca sólo en España. Es una tendencia registrada en otros países, como Estados Unidos. Según el presidente de la Sociedad Española de Ansiedad y Estrés (SEAS): “La gente tiene cada vez más dificultades para pagar la hipoteca, para acabar el mes o encontrar trabajo. Eso genera una ansiedad tremenda, y el principal tratamiento para esos problemas psicosociales es tristemente de tipo farmacológico. Pero esto no se resuelve con medicamentos”.
*
¿Izquierda italiana? Faltan pocas semanas para las anticipadas elecciones italianas. El nivel de los discursos -en especial los discursos de los candidatos de los partidos mayoritarios- es bajo, deprimentemente bajo, dicen muchos.
No podemos esperar que el diagnóstico preciso para las varias enfermedades que padece la política italiana se realice desde los estrados de los mítines oficiales. Sirva de ejemplo un intercambio de declaraciones en Twitter entre Pier Luigi Bersani, candidato del Partido Democrático italiano -supuestamente de centro-izquierda- y Antonio Ingroia, ex magistrado, político en la listas de Revolución Cívica y editorialista en el diario Il Fatto Quotdiano:
Bersani: «Che sinistra è quella che rischia di far vincere la destra?»
Ingroia: «La tua»
*
Natalidad. “You can only have declining fertility for so long, until whichever groups are declining are replaced by other groups that aren’t declining. In other words, if rich guys don’t breed, you’re gonna get a new breed of rich guy”, dice el escritor de ciencia-ficción Bruce Sterling en una entrevista.
Europa continúa envejeciendo.
*
Repaso del año pasado en fotos: América Latina y Caribe. La agencia Associated Press realiza un resumen del año 2012 en una espléndida galería fotográfica con instantáneas tomadas en los países de América Latina y del Caribe.
*
Historia y Propaganda. La denominada Crisis de los misiles nucleares soviéticos en Cuba –octubre de 1962- fue uno de los capítulos de la Guerra Fría más parecidos a un prólogo del Apocalipsis. En la versión oficial -y propagandística- de aquel episodio la Administración Kennedy interpretó –y aún continúa interpretando en películas, series y libros- el papel de salvadora frente al maligno poder soviético. Tras revisar el material desclasificado en los últimos años, los historiadores descubrieron que la instalación de misiles nucleares en Cuba era la respuesta –más o menos esperada- a una escalada nuclear que había llevado a los estadounidenses a instalar misiles nucleares de largo alcance en Italia y Turquía, capaces de llegar hasta Moscú y Leningrado.
La revista estadounidense The Atlantic publica un artículo en el que se trata de separar los hechos históricos de la propaganda que generó aquel episodio. El artículo termina con un interesante comentario sobre la política exterior estadounidense: “This esoteric strategizing—this misplaced obsession with credibility, this dangerously expansive concept of what constitutes security—which has afflicted both Democratic and Republican administrations, and both liberals and conservatives, is the antithesis of statecraft, which requires discernment based on power, interest, and circumstance. It is a stance toward the world that can easily doom the United States to military commitments and interventions in strategically insignificant places over intrinsically trivial issues. It is a stance that can engender a foreign policy approximating paranoia in an obdurately chaotic world abounding in states, personalities, and ideologies that are unsavory and uncongenial—but not necessarily mortally hazardous.
*
Proletariado desunido. Entrevista en El País con el joven sociólogo británico Owen Jones a propósito de su libro Chavs (un término despectivo para referirse a los miembros de la clase baja inglesa). El libro ha sido publicado hace pocos meses en España por la editorial Capitán Swing. Jones ofrece comentarios directos a la línea de flotación de la idiosincrasia social y política de esta posmodernidad derrotada que estamos viviendo: “La pobreza y el paro ya no son percibidos como problemas sociales, sino en relación con los defectos individuales: si la gente es pobre, es porque es vaga. ¿Para qué tener entonces un Estado del Bienestar?”, comenta irónicamente.
Más: “Vivimos en una era de reacción y derrota”, se lamenta este activista cuyo objetivo esencial es “recuperar una voz para la clase obrera, aquella que hace tres décadas trabajaba en la mina, las fábricas y los muelles y que hoy lo hace en supermercados, call-centers o cafés” por sueldos de risa”.
Hace unas semanas, se supo que el ministro británico para las Universidades y la Ciencia está valorando que las Universidades inglesas traten a los jóvenes blancos de familias obrera -un eufemismo para no decir ‘pobres’- reciban un trato idéntico o similar al que reciben las minorías étnicas del país a la hora de asegurarles un número mínimo de plazas universitarias.
*
Las raíces de la desconfianza hacia los políticos (franceses). Artículo en Le Monde sobre un fenómeno preocupante detectado en Francia: un 83% de franceses creen que los políticos no piensan en los ciudadanos a la hora de gobernar. La periodista explica cómo está contribuyendo Hollande a esta desconfianza de los ciudadanos hacia los políticos: “Sa politique économique a godillé entre le matraquage fiscal et le crédit d’impôt compétitivité. Sa politique sociétal a évolué entre le tour de vis sécuritaire et le mariage pour tous. Un coup à droite, un autre à gauche, ce n’était pas ce qu’attendaient les Français confrontés à l’une des plus graves crises de leur histoire”.
*
Cáncer y malformaciones en las plantaciones de soja de Argentina. Reportaje en la revista XLSemanal, del grupo Vocento, sobre las consecuencias de los pesticidas utilizados en las plantaciones de soja argentinas. Argentina es tercer productor mundial de soja, tras Estados Unidos y Brasil: “Un informe del Ministerio de Salud de mayo de 2012 confirma su sospecha. En las poblaciones expuestas a los agroquímicos hay un 30 por ciento más de casos de cáncer que en las que no lo están. El número de malformaciones en las áreas fumigadas también es mayor. Aun así, las denuncias sobre los efectos de los agroquímicos, utilizados en la explotación de cosechas de alta rentabilidad, suelen perderse entre la polémica. Las grandes empresas niegan los efectos tóxicos de las sustancias y piden el «uso responsable» de lo que la gente del campo llama, sin rodeos, «venenos».
*
Don McCullin en Siria. A sus 77 años, el fotógrafo inglés Don McCullin, uno de los reporteros más destacados del siglo pasado, abandonó su retiro para volver a viajar a un país en guerra: Siria. Su colega en The Times –donde han aparecido las fotos que el fotógrafo tomó en Siria- nos cuenta el viaje de MacCullin: “There was something much more dignified at stake with McCullin’s presence in Syria than the desire for a final shot, just one more composition of someone else’s nightmare. He was more complex and introverted than I had imagined, and whatever questions I may have had concerning his reasons for returning to war, his own questions hunted harder. If he could not articulate it, that was simply because he hadn’t known the answer when he arrived in Aleppo: he had gone there to ask himself the question «What am I doing here?«. It took a few days before the shape formed. It did so in the crump of artillery in a street in the city’s north”
*
Sentido político. Con el fin de año, se publican listas de noticias más leídas, programas más visto en televisión y películas más taquilleras durante el año que termina. “Un hombre que ya no aprende nada ¿tiene derecho a sentirse responsable todavía?”, escribió Canetti. ¿Qué sentido político tendría si respondiésemos con un no a esa pregunta? ¿Justificaría algo parecido a una plutocracia. ¿No es lo que tenemos ya pero en su versión más mediocre y vulgar?
*
Privacidad en internet. En la Eurocámara se está trabajando en una legislación que limitaría el poder de las compañías que operan en internet para recabar de nosotros personales en un futuro. Se facilitaría también el acceso a los datos que ya hemos proporcionado a dichas compañías a través de formularios, reconociéndose el derecho de los usuarios a rectificarlos, limitar su uso e incluso cancelarlos. Habrá que esperar al menos hasta finales de año para saber cuál será la redacción final de esa nueva normativa.
Evegeny Morozov, uno de los críticos más constantes -¿y alarmistas?- de las potenciales amenazas para la libertad que podrían suponer algunos comportamientos de las grandes compañías cibernéticas, afirma en una entrevista con La Vanguardia: “Google ya es nuestro principal, y en algunas áreas único, mediador con la realidad: desde toda la información del buscador hasta los mapas, la publicidad, el correo -nuestra intimidad en todos los grados: sexo incluido- y muchas de nuestras relaciones”.
*
¿Acuerdo con Irán? Parece que Estados Unidos ha logrado calmar las ansias de Israel, dispuesta desde hace meses a lanzar ataques contra las instalaciones nucleares iraníes. ¿Significa eso que se está apostando por una solución negociada con el gobierno de Teherán respecto al enriquecimiento de uranio? Un ex embajador británico en Teherán habla en el diario The Guardian sobre algunos puntos que podría contener ese futuro y posible acuerdo: “There is no single key to making a complex, difficult new round of negotiations work for all – but bold and patient leadership in an endeavour that goes beyond the limits fixed so far by both sides would be a step in the right direction”. La valoración de riesgos y amenazas debería reabrirse pronto, una vez pasadas ya las elecciones en Estados Unidos e Israel.
*
Los desaparecidos que no importan: El Salvador. Espléndido reportaje en el diario salvadoreño El Faro sobre los desaparecidos que se registraron el año pasado en el país. Una crónica impecable que da voz a los familiares de unas víctimas que parecen no importar a las autoridades: “De las 1,564 personas reportadas como desaparecidas a la Policía en 2012, más de un centenar aparecieron muertas y más de 600 siguen desaparecidas. Si la prensa o las redes sociales no viralizan un caso, si quien desapareció no es diplomático ni funcionario o se sospecha que pertenece a una pandilla, las autoridades se quedarán de brazos cruzados”.
En algunos casos, han de ser los familiares de los desaparecidos los que lleven a cabo las pesquisas para saber algo más de sus seres queridos. Pregunta retórica: ¿ninguna autoridad salvadoreña siente vergüenza al leer casos como el de Noé Martínez y su hija Iris?: “Noé Martínez, en los últimos tres meses, se ha convertido en una especie de detective. Empírico, lo reconoce, pero detective al final de cuentas. Las sospechas y pistas que hay en el caso de su hija, asegura, fueron recogidas por él. Por él y nadie más”.
El pacto entre autoridades salvadoreñas y maras de 2012 que ha hecho disminuir el número oficial de asesinatos en el país centroamericano podría estar teniendo una macabra –y politizada- consecuencia: “La sospecha de que hay menos homicidios porque hay más desaparecidos es una constante difícil de borrar. Por ejemplo, el presidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa, Ernesto Angulo, del partido Arena, está convencido de que los homicidios se han reducido no porque se deje de matar gente, sino porque se están desapareciendo los cadáveres”.
*
Emporio Vaticano. Artículo en el diario The Guardian sobre los opacos negocios del Vaticano en Inglaterra. Haciendo un poco historia, se recuerda que a cambio de reconocer al régimen de Mussolini el Vaticano recibió una considerable cantidad económica: alta política. “While secrecy about the Fascist origins of the papacy’s wealth might have been understandable in wartime, what is less clear is why the Vatican subsequently continued to maintain secrecy about its holdings in Britain, even after its financial structure was reorganised in 1999”. Ni el nuncio papal ni los encargados de gestionar parte del dinero del Vaticano en Inglaterra quisieron realizar declaraciones a The Guardian.
*
Ante el mapa de Siria. “No puedo ver más mapas. Los nombres de las ciudades apestan a carne quemada”- Elias Canetti en 1943.