Pena de muerte. “Resulta insólito que alguien sobreviva a su propia ejecución. Es justamente lo que le ha sucedido a Alireza M., un iraní condenado a muerte por tráfico de drogas. Al día siguiente del ahorcamiento un empleado de la morgue descubrió que aún respiraba. Pero el alivió que su familia apenas ha durado. Un juez ha determinado que debe volver al cadalso. Abogados y organizaciones de derechos humanos tachan de cruel esta segunda condena a muerte y piden a Irán que le perdone”, artículo en El País.
***
En función del sujeto. «A los hombres que escriben se les pregunta qué piensan, a las mujeres que escriben qué sienten”, Eleanor Catton, escritora neozelandesa.
***
Rusiadas. Un amigo que está estudiando ruso me señala una curiosidad de la lengua rusa: la palabra hermano (брат/ brat) y enemigo (браг/brag) suenan casi igual. Días después, me escribe para comentarme que la similitud fonética se extiende a la palabra matrimonio (Брак/ brak).
Escribió Heinrich Böll que cada palabra contiene una carga de recuerdos, no sólo los de una persona sino los de toda la humanidad. Quién sabe.
***
Política laboral de Amazon.com. A la espera de que The Washington Post se ocupe de este tema –¿uno de los temas prioritarios desde su cambio de dueño?-, un periodista francés ha escrito un libro sobre la política laboral de Amazon.com., que estaría vulnerando, según él, muchos de los principios básicos del respeto al trabajador. En una entrevista con eldiario.es: “El problema no es el comercio en línea, es el hecho de que Amazon no respeta las reglas del capitalismo. Las reglas sociales. Las reglas fiscales: el beneficio y su propio crecimiento. Alojar en pleno invierno, en el corazón de Alemania, a trabajadores españoles, portugueses, griegos o polacos en bungalós sin calefacción, y hacerlos dormir en camas para niños, no es un problema para Amazon”.
En los últimos años se han publicado varios reportajes sobre las difíciles condiciones de los trabajadores en los almacenes logísticos de Amazon.com situados en varios países. Hace un año más o menos, se inauguraba uno a las afueras de Madrid.
***
Tribunales. “El profesor de Medicina Legal de la Universidad del País Vasco Francisco Etxebarria ha presagiado hoy que «en el nuevo escenario sin ETA», van a ir «apareciendo masivamente y por miles» víctimas de torturas y de otros abusos policiales que ha habido en Euskadi en el camino para consolidar la paz”, notica en El Mundo vía Agencia Efe.
***
Tuyo, mío, no, tuyo, etc. “El Servicio Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglés) británico compró este verano un hospital por más de 54 millones de libras (64,2 millones de euros). 18 meses de gestión privada -los mismos de vida con que contaba el centro- han bastado para que el NHS se vea obligado a rectificar su modelo”, artículo en Público en el que se explican las razones que han motivado la nacionalización de un centro hospitalario inglés.
***
Iconoclasta. Uno de los aforismos del poeta estadounidense William Logan traducido por el poeta Martín López-Vega en El Cultural: “No rompas la ventana antes de haberte fijado en las vistas”.
***
Hablar, escuchar. “La gente está harta de escuchar a los políticos. Quiere hablarles”, declara Rui Moreira, alcalde electo de Oporto que se presentó a las elecciones sin el respaldo de ningún partido político, aunque sí con el apoyo de una parte de la alta burguesía de la ciudad.
***
Ficción, realidad. “El blindaje frente a la realidad que tiene la ficción independentista me recuerda aquella idea de Fidel Castro: la revolución es como una bicicleta, si se deja de pedalear, se cae. Ahora sustituya usted «la revolución» con «el proceso independentista»», escribe el escritor Jordi Soler sobre los discursos de algunos líderes políticos catalanes.
Por razones que se me escapan, el artículo de Soler me ha hecho recordar una frase del escritor Felipe Benítez Reyes aplicable también a algunos líderes políticos españoles: “Con una bandera se puede hacer un antifaz”. Y una capa (inevitable pensar en Super López).
***
Antecedentes. “El crecimiento económico de Siria, cuya media fue del 5% durante los años precedentes al inicio de las revueltas, no benefició a las clases populares; en efecto, las desigualdades en términos de riqueza no han dejado de aumentar. Entre 1997 y 2004, el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad de las rentas) pasó de 0,33 a 0,37. En 2003-2004, el 20% más pobre realizaba solo el 7% del conjunto de los gastos, mientras que el 20% más rico era responsable del 45% de éstos. Una tendencia que no dejó de crecer hasta el estallido de la revolución”, artículo en la revista Viento Sur.
***
Temor. “Finalmente, una cuestión que surge cada vez con más frecuencia es la desigualdad. En los círculos financieros hay más conciencia de que la inequidad económica, la exclusión social y otros tipos de injusticia ya no pueden ser tolerados o encubiertos como en el pasado. Los banqueros no tienen soluciones para esto. Pero es muy llamativo que en las reuniones donde la principal preocupación es cómo hacer más dinero, ahora aparezca de manera recurrente la preocupación de cómo hacer para que la inequidad no se convierta en una fuente de inestabilidad.
“No importa si esta preocupación se debe a que hay más conciencia social entre los banqueros o a su miedo a que los estallidos sociales perjudiquen sus negocios. Lo interesante es que un tema que antes no formaba parte de estas conversaciones ahora es omnipresente”, escribe Moisés Naim en su columna semanal en El País.
***
Instantes. “Cada día nos despertamos ligeramente cambiados, la persona que éramos ayer murió. Así que -podría decirse- ¿por qué tener miedo de la muerte cuando la muerte está llegando a cada momento?”, John Updike.
***
Caos, Libia. “Libia no es Irak, no es Afganistán, no es Siria. Hay muchos retos y problemas, porque ha sido un proceso muy traumático. La democracia es una cultura, y la mayoría de los libios no han conocido otra cosa que Gadafi. La dictadura es horrible, pero ofrece orden y estabilidad. Ahora estamos confundidos, y tenemos derecho a estarlo”, le comenta un periodista libio a la enviada especial de El País. Libia no termina de reconstruirse: además de existir milicias independientes del Gobierno, los problemas de adjudicación de escaños parlamentarios entre las distintas provincias mantiene secuestrado el proceso de reconstrucción política.
***
Migración culpable. Soledad Gallego-Díaz sobre la culpabilización de los inmigrantes que está calando no sólo en los partidos de extrema derecha, sino también en los partidos con supuestas aspiraciones centristas: “¿Por qué aceptamos que el debate sobre inmigración ocupe un lugar predominante en el contexto de la crisis europea? Los inmigrantes no tienen nada que ver con ello. Da igual que millones de franceses lo puedan creer. No es verdad. Millones de alemanes llegaron a creer que los judíos eran responsables de la crisis de los años veinte y treinta. También entonces se les denunciaba como grupos de costumbres distintas y ropas grasientas. También a ellos se les atribuía todo tipo de delitos. ¿Qué tenían que ver con la crisis de los años treinta? Absolutamente nada. ¿Qué tienen que ver los rumanos, los marroquíes o los cameruneses con el estancamiento económico de Europa? ¿Con los millones de parados españoles, griegos o franceses? Absolutamente nada”.
***
En busca de… “A priori, no hay ninguna razón para creer que la verdad, una vez descubierta, vaya a resultar interesante”, Isaiah Berlin.
***
Ethos patrio. “En España tenemos un gran problema: la relación de los políticos con la verdad”, el periodista Carlos Cué en un programa de televisión sobre las declaraciones del Ministro de Hacienda: “Los salarios no bajan, moderan la subida”. Comenta también que un político no tendría que dimitir cada vez que cometiese un error pero sería deseable que al menos rectificasen de vez cuando, dijeran algo como “lo siento, señores, me equivoqué, y me gustaría corregir lo que dije”.
Reyes Mate en El País: “Esta «amoralidad tan española en la manera de ver las cosas», según dice Benjamin, podría explicar la contumaz negativa del hombre público español a reconocer sus mentiras, la corrupción de los suyos, el fracaso de sus decisiones, la doble moral o la ley del embudo. Se niega a reconocer lo evidente porque si lo hace se queda a la intemperie, entregado de pies y manos a sus rivales, desde luego, pero también al trato despiadado de los cercanos. Lo que está en juego no es la dignidad moral sino la integridad física, por eso no se hacen concesiones. A la jerga política pertenecen expresiones como «tragar sapos», «tener piel de elefante»… y, sobre todo, resistir, resistir a cualquier precio. Como decía el presidente Rajoy a Bárcenas: «Luis. Se fuerte. Mañana te llamaré»”.
***
Recordar. “Ni todo lo que se balancea cae, ni todo lo que reluce es oro”, letra de un bolero brasileño.
***
Bartleby social. “Me pregunto qué esperamos para evitarlo, por qué obedecemos si podemos no hacerlo, por qué no desobedecemos ya, por qué nadie que aspire a gobernar para cambiar el mundo, no llama a la insumisión contra el tirano económico, sin violencia, solidariamente, superando el individualismo y el aislamiento, compartiendo. No hay medias tintas. O nos ofrecemos al enemigo, a ningún precio, esperando que nos seleccione de entre los muchos en oferta, o le hacemos frente juntos y sin miedo para evitar que el futuro sea insoportable, el infierno”, artículo de Josep Cabayol en el diario.es sobre la mansa aceptación social de las recetas económicas y sociales emanadas de algunas instituciones internacionales.
***
¿Quién no escaparía? Alberto Rojas resume en El Mundo las circunstancias de Eritrea y Somalia, dos países de los que la gente huye por una necesidad extrema, y no sólo por una necesidad material. Sobre Eritrea, uno de los países menos conocidos del continente: “Este año Eritrea ha celebrado sus 20 años de independencia de Etiopía. Y lo ha hecho con 10.000 opositores en sus cárceles, un ejército de 250.000 esclavos (el mayor de todo el continente) y una corrupción rampante. El gobierno del dictador Isaias Afewerki, un estalinista made in África, ha convertido el país en una gigantesca y hermética prisión en la que, según denuncia Amnistía Internacional, se arresta de forma arbitraria a todo aquel sospechoso de disidencia y no se avisa a su familia de su paradero”.
***
Malos humos. Altos cargos de diez compañías eléctricas de las mayores de Europa –muchas de ellas privatizadas en las últimas décadas- se han reunido y han escrito un manifiesto: “No pedimos subsidios, pedimos incluso detener o reducir dramáticamente los subsidios a las renovables con tecnologías maduras y concentrar los subsidios en I+D para las tecnologías de mañana”, dijo el presidente y consejero delegado de GDF-Suez, Gérard Mestrallet.
“En su lugar, piden que los apoyos públicos a la energía renovable se centren en la investigación y el desarrollo, especialmente en las tecnologías de electricidad renovable menos maduras. En pocas palabras, quitar las subvenciones a la producción de las fotovoltaicas y centrarlas en investigación”.
Noticia en El País.
***
Desconcentrados. Reflexión en El País de la politóloga Judit Carrera sobre el uso de las redes sociales y nuestra cada vez mayor capacidad para procesar información: “En este momento de extrema exposición pública de las ideas, es necesario preservar la esfera privada y cuidar los espacios de silencio y contemplación fuera de esta conversación permanente. Porque aunque es cierto que nos hemos vuelto más eficientes procesando información, también lo es que hemos perdido capacidad para concentrarnos y para convertir esa información en conocimiento. Ante el despiste que provoca la intoxicación informativa, conviene dar un paso atrás y recuperar la libertad de decidir a qué dedicamos nuestra atención”
***
Lección de economía. “Lo que se puede medir se puede falsificar. Lo que no se puede medir también se puede falsificar. Y lo que no se puede falsificar no es necesario”, el poeta Francisco Alba en su blog.
***
La ciencia siempre ha avanzado así: inspiración. En ciudad Juárez operarios de la limpieza usan Salsa Valentina –una popular salsa mexicana, de bajo precio- para abrillantar las decenas de estatuas de la ciudad. Se descubrió la utilidad de la salsa como producto de limpieza de forma casual, y comenzó a usarse como medida para afrontar una reducción presupuestaria en las partidas de limpieza: “Teodoro Montes Solórzano, titular de Cultura, explicó que en los últimos años la partida presupuestal para mantener las esculturas del municipio fue recortada, por lo que para ahorrar costos, tiempo y esfuerzo, los empleados de la Dirección de Cultura utilizan la famosa salsa para mantener en óptimas condiciones más de 100 estructuras que adornan Ciudad Juárez”.
***
Logicismos. «Si la racionalidad fuera el criterio para permitir que las cosas existiesen, el mundo sería una inmensa plantación de soja”, Tom Stoppard.
***
Danzón. El régimen cubano continúa con los cambios en la relación entre Estado y propiedad privada: “Las agencias de viajes cubanas y entidades turísticas dependientes del Estado podrán contratar alojamientos y restaurantes privados entre otros servicios a ofrecer a grupos organizados de turistas, según fuentes oficiales”.
Al mismo tiempo: “El Gobierno de Cuba ordenó este sábado el cierre de las salas privadas de cine 3D que han proliferado en la isla en el último año, al tiempo que puso un plazo tope para acabar también con los comercios autónomos de venta de ropa y otros artículos importados”.
***
Metástasis. El excesivo precio de los medicamentos contra el cáncer en EEUU: “En EEUU hay una preocupación seria, muy seria, con la factura en dólares que el tratamiento del cáncer está pasando a toda su sociedad. Los estadounidenses están sufriendo 1,7 millones de casos cáncer cada año y se espera que en 2030 la cifra se incremente nada menos que un 50%”.
En España: “En algunos hospitales españoles se están produciendo limitaciones en la disponibilidad y el acceso a algunos fármacos contra el cáncer para indicaciones en las que ya está aprobado su uso, según los resultados de una encuesta realizada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) entre sus socios”.
***
Escatología. Pitita Ridruejo, entrevistada en el diario ABC , habla sobre cuestiones religiosas. Dice haberse sentido discriminada por su Fe: sobre todo desde que reconoció haber presenciado apariciones marianas. Su marido le advirtió: “No se lo digas a nadie, que van a pensar que estás loca”.
Ella lo tiene claro: “Lo que pasa es que a mucha gente no le conviene que llegue el Apocalipsis”.
***
Ego. “Basta ya de hablar de mí, hablemos un poco sobre ti. ¿Qué piensas de mí?”, Bette Middle.
Responde Roland Barthes: “Todas tus faltas, tus miedos, tus resentimientos, añaden una gracia indefinible a tu alma”.
.
***
Esperando la siguiente. “La vida es una sucesión de discrepancias”, Henry Green.