Home Mientras tanto Horror en el supermercado CLXXVIII – Los nietos de Josefina

Horror en el supermercado CLXXVIII – Los nietos de Josefina

Josefina, una nueva cara en este terrible supermercado, está de charla con Manoli por el pasillo de los lácteos.

JOSEFINA.- Es que tú y yo no podemos ser amigas, Manoli.

MANOLI.- ¡Porque lo dices tú!

JOSEFINA.- ¡Eres un avestruz!

MANOLI.- Vaya cosas, ¡eso ya lo sé!

JOSEFINA.- Lo de llevarte al Price con mis nietos fue casual.

MANOLI.- Pero yo quiero seguir yendo al teatro con tus nietos. Y cuando tu nieto Roberto crezca, me pienso casar con él.

JOSEFINA.- Eso no puede ser.

MANOLI.- ¿Por qué? El amor no tiene edad.

JOSEFINA.- Pero eres un avestruz.

MANOLI.- Siempre tan aguafiestas, Josefina.

JOSEFINA.- Ya, siento decírtelo, pero… Lo vuestro es imposible.

MANOLI.- Bueno, siempre nos quedará París.

JOSEFINA.- ¿París? ¿Para qué?

MANOLI.- Yo qué sé, lo oí una vez por la calle… ¿Te gustó El regreso de los cinco amigos en el Circo Price en Navidad?

JOSEFINA.- Bueno, a mis nietos les gustó, que es lo que cuenta. A mí, eso de que a uno de ellos no le guste la Navidad y luego al final de la obra la adore… Eso de que encuentre el espíritu navideño… Yo soy una abuela a la que no le gustan las obras en que se quiere encontrar el espíritu navideño… ¡Las que me gustan son aquellas obras en que se quiere destruir el espíritu navideño! Pero desde que tengo nietos, me tengo que aguantar, me tengo que morder la lengua. Por eso ese día que fuimos no comenté nada… A ellos les gustó mucho.

MANOLI.- A mí me gustó, excepto eso de que al final le convencieran de que la Navidad es una cosa muy buena.

JOSEFINA.- Ya… es que la Navidad es una mierda.

MANOLI.- ¡Estoy de acuerdo! ¿Cuándo volvemos?

JOSEFINA.- ¿A dónde?

MANOLI.- Al Price.

JOSEFINA.- Aaaah. No sé, pronto… De las que vimos en Navidad, me gustó más Farra, en el Teatro de la Comedia.


Farra
 foto de Sergio Parra

MANOLI.- ¡Ah! ¡A mí también! ¡Me gustó muuuuuucho! Yo salí cantando y cantando y me pasé tres días cantando. A ver si la vuelven a echar la Navidad que viene.

JOSEFINA.- Tenía tanto humor, y a los niños les gusto tanto… Y la música estaba tan bien. Y lo que contaban sobre los autores del Siglo de Oro, y el final… (Se pone a cantar.) “Por eso he venido a Farra, y esto quiero celebrar”.

MANOLI.- Esa también la vimos con tus nietos.

JOSEFINA.- Claro, si mi hijo me los suelta y me dice “hala, haz con ellos lo que quieras, que yo tengo una cena”. Y yo los acabo llevando al teatro…

MANOLI.- Oye, ¿y si me pongo unas calzas verdes, me puedo casar con tu nieto?

JOSEFINA.- ¡Qué pesada! Que no te puedes casar con mi nieto. ¿Has visto Don Gil de las calzas verdes?

MANOLI.- ¡Claro! En el Teatro de la Comedia… Me colé en el estreno. Me puse a pedir invitación en la puerta hasta que conseguí una.

JOSEFINA.- ¿Y te enteraste de lo que pasaba?

MANOLI.- No. Ahí salía mucha gente y hablaba en verso, pero yo no me enteré de mucho. Aunque yo no salí enfadado, como Marcelo y Finea, que se han criado en Almagro, y dicen que han visto esa obra muchas veces… ¡Salieron dando gritos!


Don Gil de las calzas verdes
– foto de Mauro Testa

JOSEFINA.- Yo me enteré porque conozco la obra, la he visto alguna vez…

MANOLI.- Pues qué suerte… Yo no entendía lo que pasaba con esa mujer de blanco que se se asomaba por encima de la escenografía, y…

JOSEFINA.- Los jóvenes actores y actrices de la promoción actual de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico lo dan todo, se entregan a un sinsentido dirigido por una señora que se llama Sarah Kane, que no se sabe muy bien por qué separa al personaje de Doña Juana en tres…

MANOLI.- ¿En tres?

JOSEFINA.- ¡Claro! La de blanco, Doña Juana, la de verde, Don Gil, y la de naranja, Doña Elvira, esas son la misma persona.

MANOLI.- ¿QUEÉÉÉÉÉÉÉ?

JOSEFINA.- ¡Pues claro! Y encima he leído por ahí en alguna crítica que lo de separar en tres es un gran acierto. ¡No estoy de acuerdo! ¡Es una gran confusión!

MANOLI.- ¿Una gran confusión?

JOSEFINA.- Si algo tiene esta obra de Tirso es el juego de equívocos que se da cuando Doña Juana se disfraza de Don Gil y de Doña Elvira. Pero aquí, en vez de jugar al equívoco, pone a tres actrices a hacer lo que en el texto solo hace un personaje, y la gente no se entera. Los que estaban cerca de mí comentaban que no se estaban enterando…


Don Gil de las calzas verdes
– foto de Mauro Testa

MANOLI.- ¿Y por qué hace eso?

JOSEFINA.- No sé. A lo mejor, como en una muestra de escuela, es para que todas las actrices tengan su protagonismo, y no esté descompensado, que no haya una con mucho texto y otras con poco… ¡No hay papeles pequeños, sino directoras con ocurrencias!

MANOLI.- No te sigo.

JOSEFINA.- Parece ser que esta directora ha estrenado varias de Shakespeare, pero nunca había llevado a escena nada del Siglo de Oro español, a lo mejor no está familiarizada con lo que sucede en el teatro español de esa época. ¡Pero en el teatro de Shakespeare también hay gente que se disfraza! No sé si en Medida por medida, en que el Duque, para observar lo que pasa en su casa cuando no está, se disfraza del fraile Ludovico, ella pondría a un actor para que hiciera del Duque y a otro distinto para que hiciera del fraile Ludovico. O si en Noche de reyes, en que Viola se disfraza de Cesario, pondría a una actriz a hacer de Viola y a otra a hacer de Cesario…

MANOLI.- Creo que me he perdido. Estoy igual que en el Don Gil, perdida.

JOSEFINA.- ¡A ver si esas obras se entienden si hace eso!

MANOLI.- ¿Y cuando había esos oscuros tan rápidos y luego se encendía de nuevo la luz?

JOSEFINA.- Esa debió ser la segunda ocurrencia. La primera fue la de desdoblar en tres actrices a un mismo personaje, y no hacerlo con Don Martín, que también se hace pasar por otro Don Gil, pero a ese no le pone dos actores… La segunda ocurrencia fue la de atenuar la luz bruscamente en los apartes, que a veces son de un verso o verso y medio, y que es imposible ajustar el cambio de luz… ¡¡¡Llevamos cuatro siglos de apartes y nos quedan muy bien, y ahora viene ella a decirnos cómo había que hacerlos!!!


Don Gil de las calzas verdes
– foto de Mauro Testa

MANOLI.- No entiendo nada. ¿Qué es un aparte?

JOSEFINA.- Cuando un personaje habla al público.

MANOLI.- Aaaaaah. ¿En las de Shakespeare también hay apartes?

JOSEFINA.- En conclusión, Manoli, esta señora ha cogido una comedia de enredo, la ha intentado desenredar, y le ha quedado cualquier cosa. Pero también te tengo que decir, y en mayúsculas, BRAVO POR LOS 11 ACTORES Y ACTRICES DE LA PROMOCIÓN ACTUAL DE LA JOVEN COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO, que a pesar de que deben de saber que a los espectadores no les gusta mucho la obra y no entienden lo que pasa, ponen toda su energía y buen hacer en sacar adelante el espectáculo con la mejor sonrisa. Afortunadamente, esta promoción también ha hecho otros montajes mucho más potentes como El monstruo de los jardines o La discreta enamorada, y esos sí que los recordaremos con gusto. ¡Eso opino!

MANOLI.- ¡Ay, Josefina, cómo te pones cuando empiezas a criticar el teatro que ves! ¡Me encanta! ¿Me dejas casarme con tu nieto Roberto?

JOSEFINA.- ¡Que ya te he dicho que no puedes!

MANOLI.- Bueno, pero será Roberto el que diga la última palabra, ¿no?

Continuará.

(¿Qué pasará entre Manoli y Roberto cuando este sea mayor? ¿Por qué es tan vehemente Josefina? ¿Será Josefina uno de los personajes que empezarán a pulular por los pasillos del súper? Para saber todo lo que pasa en este terrible supermercado y algunas cosas fuera de él, pulsar aquí.)

@nico_guau

Salir de la versión móvil