La Revista i2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio de la Universidad de Alicante, España, estrenó la sección «La infancia educa al espacio» en julio de 2023. Los coeditores de la sección son Carlos Barberá -director de i2- y Jorge Raedó.
Esta sección visibiliza proyectos, investigaciones, reflexiones, etc del amplio campo delimitado por la infancia, la educación y la arquitectura. Valoramos sobre todo el papel activo de la infancia en la transformación de los espacios que habita, y aquello que desarrolle la conciencia espacial de la niña mediante su expresión y el trabajo participativo.
La convocatoria de artículos para «La infancia educa al espacio» -siempre abierta como las demás secciones- está aquí pdf en castellano, aquí pdf en valenciano, aquí pdf en inglés. i2 publica un nuevo número cada enero y cada julio.
i2 publicó el Volumen 12, número 1 (2024) el 31 de enero 2024. Incluye cuatro textos de «La infancia educa al espacio»:
Portada del volumen 12, número 1 (2024).
Raedó, J., & Losso Ullmann, M. A. (2024). Infancia, arte, arquitectura, educación. Entrevista con Jorge Raedó. I2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio, 12(1), 5–18. https://doi.org/10.14198/i2.26527
El resumen del artículo dice: «La entrevista “Infancia, arte, arquitectura y educación” fue realizada a Jorge Raedó en 2022 en el en el marco de la Red Iberoamericana de Investigación Rede Emíli@, que convoca a investigadores iberoamericanos con el objetivo de dialogar sobre infancias y juventudes. Raedó realizó un recorrido por la experiencia de «Ludantia, I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud», y otras actividades artísticas, culturales y educativas de su autoría. Cada tramo del relato es ilustrado con imágenes que posibilitan vislumbrar esas experiencias en sus contextos de realización. Raedó concibe a la arquitectura como lenguaje y narración personal y colectiva en la que las infancias son actores fundamentales, destacando sus experiencias niños y jóvenes en diversos países. Mediando la entrevista, explica una trilogía que resume tres inquietudes: infancia, arquitectura y educación (luz amarilla, sonido verde, viento azul). Considera que la imaginación es constructora de memoria y amalgama nuestras vidas y destaca la relevancia de la belleza como búsqueda. La entrevista finaliza con la imagen de infancia que recorre y basa su labor, la infancia conjugada con la humanidad, su fragilidad, la necesidad de vivir juntos, y allí la relevancia de la educación y la docencia como guía.»
Imagen del texto de Losso y Raedó.
Eslava Cabanellas, C., Iruretagoiena Busturia, U., & Errasti Etxeberria, A. (2024). La escuela como arquitectura de lo común. Dimensión territorial, política y social del equipamiento escolar. I2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio, 12(1), 35–62. https://doi.org/10.14198/i2.25627
El resumen del artículo dice: «La escuela es indisociable de la dimensión de lo común. Su arquitectura acoge espacios donde se construyen experiencias vitales y de aprendizaje del estar en el mundo en relación con los otros, y constituyen, en sí mismos, una arquitectura de vínculos y relaciones entre las personas con potencial para definir la arquitectura de lo común. El histórico diálogo entre arquitectura y pedagogía integra lo comunitario como eje vertebrador que no es compatible con las distintas formas, pretéritas y contemporáneas, de control y aislamiento del individuo del menor. Sin embargo, la sociedad reincide cíclicamente en el aula como unidad de funcionamiento y confinamiento, mientras su digitalización contemporánea contribuye a la segregación de la escuela de su entorno y comunidad. En la presente investigación acudimos a la reformulación del sistema educativo que se produjo de manos de instituciones gubernamentales mundiales en los años setenta, a través del trabajo de Jean Adler y Margrit I. Kennedy, que inscribieron la escuela comunitaria, inacabada y reprogramable en el tiempo, como proyecto político. Para el abordaje de la complejidad de organizaciones humanas, temporales y espaciales que conlleva esta concepción de escuela, se recurrió a la herramienta proyectual y arquitectónica del diagrama para registrar y relacionar los condicionantes territoriales, tanto materiales como humanos. El diagrama incorpora una variabilidad de forma y estructura infinita, abierta a su construcción en comunidad y que además resulta un dispositivo facilitador para el trabajo entre los distintos agentes que están implicados en la co-creación de la escuela comunitaria. Se declara así la construcción de la escuela comunitaria como una arquitectura para un proyecto político que responda a diversas crisis contemporáneas: crisis de los recursos, de los cuidados, de la salud, del aislamiento social, del medio ambiente y de la natalidad.»
Imagen del texto de Eslava, Iruretagoiena y Errasti.
Castillo Ulloa, I., Anna Juliane, Million, A., & Schwerer, J. (2024). El conocimiento de la realidad físico-simbólica de niños y jóvenes: producción y adquisición de conocimiento espacial. I2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio, 12(1), 63–80. https://doi.org/10.14198/i2.25678
El resumen del artículo dice: «En este artículo, abordamos el tema central de la convocatoria desde la perspectiva del conocimiento espacial de niños y jóvenes: la infancia educa al espacio. Sostenemos que tanto los niños como los jóvenes educan al espacio tanto como éste les educa. Para ilustrar esta interacción dinámica y compleja, nos centramos en las esferas y agentes que participan en el proceso de producción y adquisición de conocimiento espacial. El término «esfera» se refiere a las condiciones espaciales que delimitan un área de actividad relacionada con la producción y adquisición de conocimiento espacial. Por su parte, los «agentes» representan los medios, actores y herramientas que desempeñan un papel decisivo y refuerzan esta esfera de actividad. Para hacer operativo el análisis recurrimos a trabajar con dos temas principales: (i) el desarrollo gradual de una concepción integral del espacio; y, (ii) la simultaneidad en sus procesos de aprendizaje (y transversales). Además, para respaldar la afirmación de que la infancia, la juventud y el espacio se educan mutuamente, presentamos una selección de hallazgos de un metaanálisis cualitativo destinado a reconstruir la evolución del conocimiento espacial de los jóvenes desde la década de 1970 en adelante. En resumen, sostenemos que el proceso de producción y adquisición de conocimiento espacial son la base, por un lado, del interés y la profundidad de la percepción de los jóvenes sobre el mundo físico y, por otro lado, de cómo lo caracterizan subjetiva y simbólicamente.»
Carátula del texto de Castillo, Anna, Million y Schwerer.
Arango, S. (2024). Espacios de transición en la arquitectura escolar pública colombiana. 2000-2020. I2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio, 12(1), 81–98. https://doi.org/10.14198/i2.25725
El resumen del artículo dice: «En las primeras dos décadas del siglo XXI, la arquitectura escolar se ha consolidado como una expresión distintiva de la identidad arquitectónica en Colombia. La construcción de cientos de edificios educativos, que se destacan por su calidad espacial, ha implicado un esfuerzo significativo en el contexto de América Latina. El artículo examina inicialmente los antecedentes políticos y arquitectónicos de este fenómeno, especialmente en lo atinente a la llamada “arquitectura del lugar”, para explicar la importancia de la arquitectura escolar pública como representativa de este trabajo colectivo a nivel nacional, regional y municipal. En el diseño de la arquitectura escolar colombiana reciente, se analizan los espacios de transición como lugares privilegiados de interacción y porque se considera que en ellos reside la calidad arquitectónica. Por eso se identifican dos escalas: la general y la cercana. En la escala general, se precisan cinco sistemas compositivos principales: bloques, claustros, metáforas urbanas, tramas y collares, concebidos como pautas para clasificar las variaciones que dependen de los distintos contextos geográficos, culturales e históricos. En la escala cercana, se observan los materiales, detalles y espacios de los espacios intermedios, o de transición que resultan fundamentales en el diseño de las escuelas tanto en su relación social con la comunidad que le sirve de contexto, como en las relaciones interpersonales al interior de ellas. Las distintas estrategias que disuelven los límites, facilitan y multiplican estas interacciones tan importantes en el contexto colombiano.» contemporáneo.
Imagen del texto de Arango.