La Factoría Cultural Martínez vuelve a la carga con la cuarta edición de Ancha es Castilla, esta vez con una guía tan sabia y amena como Inés Fernández-Ordóñez, miembro de la Real Academia Española, que guiará a los curiosos impertinentes por esas tierras de la meseta en torno a un tema apasionante, La lengua de Castilla y la formación del español, que viene más a cuenta que nunca gracias a la nueva edición de la monumental Historia de la lengua española, de Ramón Menéndez Pidal: Así lo cuentan en su web: “Inés Fernández-Ordóñez es doctora en Filología Hispánica por la UAM y es catedrática de Lengua Española de esta misma universidad. Es elegida Académica de número. Tomó posesión el 13 de febrero del 2011 con el discurso titulado La lengua de Castilla y la formación del español, que es una de las conferencias que hará en nuestra CILLA, y amigas que lo presenciaron dicen que aun lo recuerdan como apasionante y esclarecedor. Estoy deseando oírlo. Trabaja desde 1990 en la formación del Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER), el cual dirige. ¿No es maravilloso? Un archivo sonoro para oír todos esos vocablos ya casi perdidos y con sus acentos. ¿Qué mejor lugar para que nos lo cuente que aquí, en Fuente Olmedo, en pleno campo castellano? Sus investigaciones se centran también en la edición crítica de textos medievales y en el estudio de los textos históricos y cronísticos de la Edad Media peninsular, sobre todo los producidos bajo el patronazgo de Alfonso X el Sabio: la Estoria de España y la General estoria, ambas escritas en torno a 1270-1284. Es autora de una extensa bibliografía relacionada con estos temas, sobre los que ha disertado como profesora invitada en distintas universidades españolas y extranjeras y de lo que también hablará aquí. Tiene múltiples libros publicados y es invitada a universidades de todo el mundo. Y ahora también a Ancha es Castilla. Un lujazo tenerla entre nosotros». Habrá paradas y estancias en el Monasterio císter de Valbuena, sede de la Fundación de Las edades del hombre, precioso lugar junto al río Duero, y Peñafiel, con una conferencia del catedrático de filología griega de la UAM y presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos Jesús de la Villa Polo. La noche de la primera jornada se cerrará, si el tiempo es favorable y el cielo está limpio con una mirada al firmamento: «veremos las estrellas, y el historiador del la ciencia José Luis García Hourcado nos contará sobre Alfonso X y las estrellas y el porqué su nombre figura en un cráter de la luna». El sábado se iniciará con un recorrido por las lagunas, bodones o lavajos de Villa Gonzalo, seguido de una visita al imponente castillo de Coca, y con un picnic en el Pinar de los Alisos, a cuya ribera le dedicó un poema Jaime Gil de Biedma. La almendra del día será la segunda conferencia de Inés Fernández-Ordóñez sobre Alfonso X el Sabio en la historia del español: del castellano al español. El cierre, el domingo primero de junio, tras un paseo por la villa del caballero de que celebró Lope de Vega, Olmedo, habrá una tercera intervención de la profesora Fernández-Ordóñez, seguida de comida, café, licores y despedida. Con Fuente Olmedo como cuartel general de reposo y mantenimiento espiritual y carnal, habrá escapadas alimenticias por el entorno.
Dónde: Inscripciones hasta el 30 de abril en el teléfono 669 470 934 y en el correo de Inés García-Albi: ines@factoriaculturalmartinez.com
Cuándo: Del 29 de mayo al 1 de junio