El 20 de julio de 1969, la misión Apolo 11 llegó a la Luna y dos humanos, pisaron su superficie dando a entender al mundo la capacidad técnica de conquistar el espacio mirando con ojos de codicia hacia ese universo que en silencio contempla desde allá arriba los pasos de la humanidad. Queda en segundo plano que dicho esfuerzo no fue realizado por un consenso mundial de avance tecnológico en beneficio de la Tierra, sino por una carrera espacial para ver quien ponía antes la bandera en la superficie lunar. A mi modo de ver nada ha cambiado desde aquellas fechas en la que los españoles llegaban a las tierras de otros y plantaban los estandartes haciéndose dueños de una tierras ya habitadas y que con la espada y la cruz, ocasionaron verdaderos genocidios en poblaciones humanas asentadas desde hacía miles de años.
Se ha celebrado el 50 aniversario de ese pequeño paso del hombre y ese gran salto de la humanidad que en verdad hasta el momento no ha servido para nada. La humanidad sigue sufriendo de hambre, de sed, de guerras, terrorismo, de masivas columnas humanas que huyen de sus propios países donde la vida no vale nada para hundirse en la indiferencia de los mal llamados países del G-8….G-20…o G de lo que sea. Tenemos un grave problema de emergencia climática, de políticos que miran a otro lado muchos de ellos corruptos y otros ignorantes, de multinacionales que no les importa arrasar recursos naturales sin importarles sus consecuencias, de una sociedad hipnotizada por las nuevas tecnologías que intentan convertirnos en meras marionetas de un sistema donde solo unos pocos se benefician y se hacen ricos a costa de los demás. ¿Es este el gran salto de la humanidad?
Nadie se acuerda en todas las celebraciones realizadas por el 50 aniversario de la llegada del hombre a nuestro satélite, de los no humanos, que precisamente nada hubiera sido posible sin su servicio forzado y que sin duda aún estaríamos pensando en ese famoso salto de la humanidad. Sin su ayuda y sacrificio, la llamada conquista del espacio hubiera sido un fracaso estrepitoso de la ambición humana cuyo único objetivo era quedar por encima de otra potencia en lugar del avance verdadero de una ciencia que debería haber estado unida en beneficio de todos.
El hombre de atreverse a navegar por el espacio exterior, sacrificó a muchos animales para ver cómo les afectaba a ellos, si podrían sobrevivir, si eran capaces de volver sanos y salvos en numerosos lanzamientos. Los que más fueron usados por su analogía y acercamiento genético con el hombre, sin duda fueron los primates. Entre 1948 y 1970, muchos macacos a los que nadie tampoco recuerda, murieron por asfixia, por colisión de la nave o por fallos técnicos como los paracaídas. Otros cientos fueron utilizados y sometidos a pruebas físicas terribles. Utilizados como cosas, como meros instrumentos para conseguir a toda prisa colocar a un hombre alrededor de la Tierra. Mártires de la astronáutica, seres sintientes que como premio al servicio de la humanidad, recibieron un maltrato inaudito, humillante y horroroso que ha sido tapado por la historia, escondido en los cajones de la ciencia ignorada, sin ser el humano capaz de resaltar el alto servicio que hicieron en beneficio de una mal entendida ciencia que arrasa con la vida, olvidando a sus verdaderos héroes.
En los 50, la Fuerza Aérea de Estados Unidos capturó cientos de chimpancés bebes para su programa espacial a sabiendas que ellos compartían con nosotros el 99 % del material genético y que eran inteligentes para llevar a cabo entrenamientos para pilotar naves. Por cada captura, toda la familia era exterminada, acciones que por el otro lado se complementaban con otras capturas para zoológicos o centros de experimentación biomédica. Así, muchos chimpancés seleccionados fueron llevados a la base aérea de Holloman en Nuevo México, para ser instruidos como pilotos, haciéndoles a muchos de ellos test de resistencia en centrifugadoras gigantes donde se les sometía a descomprensión o bien introducidos en cápsulas que eran lanzadas a 500 kilómetros por hora frenando en seco de manera que el cerebro del chimpancé chocaba contra su cráneo y moría en el acto. Estos ejercicios macabros eran realizados una y otra vez en los que se tomaban notas para así proteger al astronauta humano que fuera lanzado al exterior. Sus vidas, las de los no humanos, solo eran meros números, sirvientes esclavos que servían para el beneficio de la “ciencia!”.
En el Programa Mercury, los chimpancés Ham y Enos fueron enviados al espacio convirtiéndose en su época en verdaderos héroes que salieron en las primeras páginas de los periódicos. El 29 de noviembre de 1961, desde Cabo Cañaveral, la nave Mercury 5 salió en misión de dar tres órbitas alrededor de la Tierra. Quien lo tripulaba era Enos, un chimpancé o como yo los llamo, un chimponauta. La primera vuelta se realizó sin contratiempos. Enos sabía qué hacer en cada momento. Cada botón correcto que pulsaba era premiado con una golosina. En la segunda órbita un fallo en los sistemas provocó más de ochenta descargas eléctricas a pesar de estar cumpliendo correctamente los pasos que había aprendido en su entrenamiento. La temperatura en el interior de la nave subió a 100 grados centígrados y la Nasa abortó la tercera vuelta. Según testigos presenciales en el rescate de Enos al caer al mar, una vez sacado de la capsula, pegaba saltos de alegría y dio la mano a todos sus rescatadores.
Muchos chimpancés y macacos al terminar el programa con los primates, vivieron durante años en pequeñas cajas y los que no murieron, terminaron deprimidos y muy enfermos.
Rusia, en su carrera espacial con Estados Unidos, también utilizó muchos animales para conseguir sus éxitos y avances, en plena guerra fría entre las dos potencias mundiales.
Además de los primates y chimponautas, en 1946 varias moscas de la fruta fueron enviadas a bordo de un cohete V-2. En 1949 Albert II, un mono Rehesus fue el primer simio enviado al espacio que se conozca muriendo al fallar el paracaídas. 1950 lanzaron a un ratón. 1951 dos perros fueron enviados al espacio sin orbita: Tsygan y Dezik. 1957 la perrita Laika fue lanzada en el Sputnik 2 muriendo en la misión. 1958 la ardilla llamada Gordo fue enviada en un misil intercontinental. 1963 el gato Félix fue lanzado por Francia en un cohete consiguiendo llegar a una altitud de 120 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. 1968 la tortuga de Horsfield estuvo en un vuelo circunlunar con unas moscas de la fruta. 1970 ranas toro fueron enviadas al espacio con el fin de entender el proceso motriz degenerativo causa de la ingravidez. Otros animales como peces eurihalinos, gallipato Pleurodeles Waltl (el mayor anfibio europeo), cucarachas silbantes de Madagascar, Anita y Arabella arañas tejedoras. Todos fueron protagonistas de estudios y lanzados al espacio para estudiar su comportamiento y su biología fuera del ámbito terrestre. Estudios imprescindibles para que los astronautas humanos pudieran con seguridad afrontar sus misiones en la mal llamada “conquista del espacio”.
Pues bien, todos ellos han sido olvidados en los homenajes que se han realizado a nivel nacional e internacional por la llegada del hombre a la Luna. Una proeza que a pesar de todo el sacrificio realizado y todos los esfuerzos, sus programas fueron abandonados tras la finalización de la guerra fría.
Los libros de historia deben incluir en lugar preferente a todos estos héroes no humanos que fueron utilizados contra su voluntad para beneficio de una sociedad que aplaudía la salida del hombre a la Luna mientras que los graves problemas como el hambre, las guerras, la falta de derechos humanos entre otros estragos, sembraban sin miramiento los rincones de la Tierra.
Sólo quiero que la historia sea justa con todos y cada uno de los seres vivos que conformamos nuestro planeta. Que cada uno tenga su lugar neutral y objetivo en los hechos históricos de una causa o gesta en los avances de la humanidad y que no se silencien acciones que bajo nuestro punto de vista egocentrista no les demos importancia. Como dije al principio, el hombre ha progresado gracias a sus compañeros no humanos y seríamos indignos, patéticos, injustos, inhumanos y crueles no reconocerlo por el mero hecho de considerarles inferiores a nosotros.