Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoUnos cuantos murciélagos y murciélagas comentando las programaciones de la próxima temporada...

Unos cuantos murciélagos y murciélagas comentando las programaciones de la próxima temporada I – Los Teatros del Canal


Pleno extraordinario en el súper. Murciélagos y murciélagas reunidos. Están los que ya conocemos, Tiago, Finea, Agapito, Sabina, Marcelo, Ramón, alguno cuyo nombre se me ha olvidado, y algún otro que no he visto en la vida. Es que Agapito y Tiago habían estado en la presentación de la programación de los Teatros del Canal para la temporada 2024/25, y tenían que contar todo con pelos y señales al resto de murciélagos.

AGAPITO.- Bueno, creo que han dicho más de 100 espectáculos de 19 nacionalidades, con compañías de todas las comunidades autónomas. Y que 19 de ellos serían estrenos absolutos y 29 estrenos en España. Pero que todas las propuestas serían de grano.

FINEA.- ¿Qué es eso del grano?

TIAGO.- Bueno, es que tras hablar de muchas cosas, un señor ha contado su teoría sobre el grano y la paja, y creo que todas las obras que se van a ver en los Teatros del Canal son de grano.

SABINA.- ¿Y ninguna es de paja?

TIAGO.- Que no.

CAROL.- ¿De paja como el espantapájaros?

FINEA.- Anda, Carol, si también estás aquí…

Carol es la única humana en este supermercado lleno de murciélagos pesados.

SABINA.- ¿Qué espantapájaros?

CAROL.- El de El mago de Oz. El hombre de paja.

MARCELO.- A ver, os cuento yo, porque estos dos no se enteran de nada.

AGAPITO.- Anda, ya tuvo que hablar el listillo.

RAMÓN.- Cállate tú, Agapito, que tú sí que eres un grano, pero en el culo.

AGAPITO.- Y tú eres una paja, pero en el ojo.

TIAGO.- Que el señor que ha hablado no se refería a ese tipo de granos.

MARCELO.- El señor es José Luis Alonso de Santos.

TIAGO.- ¿Tú también estabas allí, papá?

MARCELO.- Claro.

SABINA.- Ah, ¿es uno de los seis programadores de los Teatros del Canal que dejaron de serlo en la primera media hora, para pasar a ser proponedores?

TIAGO.- Ah, pero ahora son cuatro.


Asistentes al acto; algunos de ellos aguantaron dos horas y media de presentación y luego se fueron al bar a separar el trigo de la paja – foto de Palo Lorente

MARCELO.- A ver, por orden… El primero que ha hablado ha sido…

AGAPITO.- Un señor de pelo blanco que ha explicado todo muy requetebién.

MARCELO.- Eso, se llama Ruperto Merino, y es el Gerente y Director de Relaciones Institucionales de Teatros del Canal.

TIAGO.- Qué bien suena.

MARCELO.- Ha presentado la programación, ha nombrado todo, o casi, porque hay tanto que no podemos saber si lo ha nombrado todo o no.

TIAGO.- Ah, sí, es verdad, hay mucho…

MARCELO.- Y luego ha ido dando paso a varias personas… A los directores residentes.

SABINA.- ¿Son residentes porque viven allí?

TIAGO.- Eso no lo han dicho.

MARCELO.- Y uno de ellos ha hablado del grano, pero realmente no ha dicho grano, sino trigo.

AGAPITO.- Es verdad, ha dicho trigo.

JORGITO.- Es que no es lo mismo el grano que el trigo. El grano se puede explotar frente al espejo, pero el trigo no.

RAMÓN.- ¿Para eso vienes? ¿Para decir chorradas?

JORGITO.- Pues, anda, que lo que cuentan Tiago y Agapito no son chorradas…

SABINA.- Pero, ¿qué ha dicho José Luis Alonso de Santos?

MARCELO.- Pues que…

TIAGO.- Papá, déjanos a nosotros, que nos hace ilusión…

AGAPITO.- Eso, listillo, cállate un rato.

MARCELO.- A ver, venga, a ver cómo salís de este jardín.

SABINA.- ¿Jardín?

MARCELO.- Jardín, como los jardines en que se ha metido uno que ha hablado.

AGAPITO.- Bueno, a ver, lo que ha dicho este señor es que no es fácil distinguir el trigo de la paja…

TIAGO.-… porque ambos tienen el mismo color

AGAPITO.-…  y nacen de la misma tierra.

TIAGO.- Pero la paja no se come y el trigo sí.

AGAPITO.- Y él va a los teatros y tiene la sensación de que le están poniendo paja.

TIAGO.- Y la paja no hay quien se la coma.

AGAPITO.- Así que, cuando se hace una programación de un sitio como los  Teatros del Canal, la responsabilidad es no dar más paja…

TIAGO.- Se tiene la obligación de dar solo trigo.

AGAPITO.- (A Marcelo.) ¿Lo hemos contado bien, señor sabelotodo?

MARCELO.- Bueno, casi.

TIAGO.- ¿Cómo que casi, papá?

MARCELO.- Está bien lo de haber cambiado grano por trigo…

AGAPITO.- Ese señor, que ha dicho que había estado trabajando en la selección, o en la asesoría de la selección, pensando lo que había que programar y lo que no, ha confesado que han programado lo bueno, lo que les gusta, es decir, el trigo.

TIAGO.- Pero también nos ha advertido que lo que para uno es paja, para otro a veces es trigo. Y que él tiene muy claro que el trigo es el buen teatro y la paja el mal teatro, aunque haya sido hecha con la mejor de las intenciones.

JORGITO.- Entonces, lo que NO han programado, ¿es mal teatro?

MARCELO.- Eso no lo dicho.

TIAGO.- Bueno, papá, no lo ha dicho, pero yo lo he entendido así, más o menos.

MARCELO.- Pero no lo ha dicho.

AGAPITO.- Yo también he entendido que todo lo que no ha programado es porque es mal teatro.

TIAGO.- Es paja.

MARCELO.- Que no ha dicho eso.

AGAPITO y TIAGO.- Pues nosotros lo hemos entendido así.

TIAGO.- Finea, no ha programado El murciélago fingido, porque es paja, es decir, malo, no hay quien se lo trague.

FINEA.- No, perdona, no lo ha programado porque no se lo he propuesto, no porque sea paja.


Aquí se puede ver cómo uno ya ha caído en un profundo sueño – foto de Pablo Lorente

AGAPITO.- Ha dicho que quieren hacer cosas que les gusten, que les llenen y que tenga un sentido emplear en ellas la palabra arte.

CAROL.- ¿Ese es el criterio que han utilizado para elegir la programación?

FINEA.- ¿Las que le gustan?

AGAPITO.- No, las que son trigo.

TIAGO.- Las que no son pajas.

MARCELO.- No se dice pajas, se dice paja.

RAMÓN.- Entonces, a los que hacen pajas, ¿no les programan?

CAROL.- Eso suena horroroso.

AGAPITO.- Tras varios meses separando el trigo de la paja, han conseguido aislar el trigo, y es lo que han programado. Aunque muchas de ellas ni siquiera están estrenadas, son solo proyectos. Así que, deduzco que ellos saben dónde está el trigo desde que es una pequeñita semilla.

SABINA.- Y entonces, Carol, un espantapájaros, que has dicho que está hecho de paja, ¿es un hombre hecho de obras malas?

CAROL.- No voy a contestar a eso.

SABINA.- Pues vaya…

CAROL.- ¿Qué proyectos son esos que dices que son semillas?

TIAGO.- Bueno, por ejemplo, el proyecto de los cuatro directores residentes, que eran seis y ahora son cuatro y que no nos enteramos de eso hasta el turno de preguntas.

AGAPITO.- Pues El alcalde de Zalamea es la que dirige José Luis Alonso de Santos…

TIAGO.- Ah, que además ha dicho que esa obra tiene valores eternos, y que está de actualidad.

AGAPITO.- Y luego un señor al final ha dicho que se deberían hacer seis de El alcalde de Zalamea.

TIAGO.- En todos los teatros, El alcalde de Zalamea

AGAPITO.- Porque ha dicho que los títulos clásicos se repiten y se deben repetir,

TIAGO.- Que ahora mismo vas a Londres y seguramente habrá 10 de Romeo y Julieta, 12 de Hamlet, 3 de Ricardo III.

AGAPITO.- Creo que ha dicho que en la programación está El alcalde de Zalamea y luego están los otros autores.

CAROL.- Ah… ¿Eso significa que los otros autores son paja?

TIAGO.- Que no, que todo lo que han programado es trigo.

RAMÓN.- Pues habrá que ir a ver esa de El alcalde de Zalamea a ver si es trigo o es paja.

SABINA.- Pues estrena en el festival de nombre más largo la semana que viene.

RAMÓN.- ¿El festival de nombre más largo? ¿Cuál es ese?

SABINA.- El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá.

RAMÓN.- ¡No me la pierdo!  

TIAGO.- Otro de los proyectos de los cuatro magníficos es Los cuernos de don Friolera, de Valle Inclán, dirigida por Ainhoa Amestoy.

AGAPITO.- Otro es Ella, que dirige Albert Boadella y es de música.

TIAGO.- Y el otro Paisaje dentro de paisaje 3. Acto de fe, de Olga Blanco.

AGAPITO.- Ah, y luego uno de los seis que ya no está, pero que ahora se ha convertido en director invitado, ya no es un programador-proponedor-asesor-o-yo-qué-sé-qué-cosa, ni es director residente…

SABINA.- Los otros cuatro son residentes, viven allí, pero este, que es invitado, ¿solo va de vez en cuando a tomar el café y comerse todas las pastas?

AGAPITO.- Este director invitado se llama Lluís Pasqual, y en colaboración con el Teatro San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, estrenará La gran ilusión de Eduardo de Filippo.

JORGITO.- Oh, ¡qué ilusión!

RAMÓN.- Yo aún diría más, ¡qué gran ilusión!

CAROL.- ¿Y en qué consiste esa colaboración con el Teatro San Martín?

SABINA.- ¿Quién pone el dinero?

FINEA.- ¿Lo pone Madrid?

CAROL.- ¿Lo pone Buenos Aires?

RAMÓN.- ¿Lo pone Lluís Pasqual?

TIAGO.- Ah, eso no lo sabemos.

AGAPITO.- Es que nosotros no lo sabemos todo.

TIAGO.- Como el último que ha hablado, que tampoco lo sabe todo, que ha dicho que respondía él a todas las preguntas porque él era el jefe de Ruperto, y luego ha dicho que no se sabe la programación.

FINEA.- Y el sexto, ¿vive allí o no?

CAROL.- Eso, cuatro que son directores residentes, uno que es director invitado, y el sexto… ¿Qué ha pasado con él?

AGAPITO.- Ah, bueno, la última persona que estaba en diciembre en el equipo de los seis es Ana Zamora.

TIAGO.- Y cuando la periodista, que parece que se llamaba Marta, ha preguntado que dónde estaba Ana Zamora, el señor que quería contestar todas las preguntas él solo le h dicho que en Segovia.

AGAPITO.- Y luego ha intentado hacerlo pasar por un chiste.

TIAGO.- Pero eso no era un chiste.

AGAPITO.- O a lo mejor es que no entendemos su humor.

TIAGO.- Y después ha explicado lo que había pasado con ambos, pues Lluís Pasqual se había bajado del carro de los proponedores, y Ana Zamora tenía un proyecto muy amplio, que excedía los límites de los Teatros del Canal y se manifestará más adelante en iglesias o sitios similares.

AGAPITO.- Ah, pero Lluís Pasqual, además de bajarse del carro, va a dirigir otras dos, porque ya nos han anunciado que estrenará en temporadas posteriores, como director invitado, La vida es sueño y Bodas de sangre.

RAMÓN.- ¿Dos obras recientemente escritas?

JORGITO.- Sí, el mes pasado, creo.

SABINA.- Seguirá yendo a tomar café y comerse toda las pastas, pero no vivirá allí.

FINEA.- ¿Y la programación de danza?

AGAPITO.- En esa, es más difícil traer coreografías de hace 400 años, porque en aquella época no se bailaba.

TIAGO.- Bueno, quizá se bailaba pero no había nadie que escribiera las coreografías, como sí que hacían los poetas que escribían para los corrales de comedias…

AGAPITO.- Sobre la programación de danza, el señor del final ha asegurado que Blanca Li estaba en París, pero alguien la había visto en la Sala Roja la tarde anterior, el domingo 2, porque estrenaba una ópera el martes 4 de junio.

TIAGO.- Así que en París no debía estar.

AGAPITO.- Y tampoco estaba allí en la presentación.

TIAGO.- Pero de danza hay muchos espectáculos, unos 26.

AGAPITO.- Muchos, muchos.

TIAGO.- Lo que no se sabe es si son propuestas de Blanca Li o no.

AGAPITO.- Y me he apuntado algunos nombres de los que se han dicho, como Antonio Ruz, Ángel Rojas (que han dicho que con esa obra dejaba de bailar y algunos han aplaudido), Marcos Morau, Sidi Larbi Cherkaoui, Angelin Preljocaj, Sharon Eyal, Elías Aguirre

CAROL.- Pero, ¿se sabe qué grano ha seleccionado cada uno de los cuatro proponedores y los proponedores adyacentes, que son los directores de festivales?

AGAPITO.- No, no se sabe.

CAROL.- Ah. Pues vaya…

FINEA.- Y este señor del final que decís, ¿quién era?

MARCELO.- Era Mariano de Paco, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

AGAPITO.- Ah, claro, por eso ha elogiado tanto el mundo del deporte.

TIAGO.- Y a la presidenta de la Comunidad.

AGAPITO.- Y ha nombrado los toros.

TIAGO.- Y se ha metido con el Ministro de Cultura.

AGAPITO.- Y ha dicho que en otro orden de la vida estaríamos dando saltos, y aquí vemos problemas, porque somos muy de ver problemas.

TIAGO.- Y estaba tremendamente eufórico.

AGAPITO.- Y muy entusiasmado y vehemente.

TIAGO.- Y ha dicho que ellos sí que aceptan preguntas de la crítica, no como otros.

AGAPITO.- Y a la primera pregunta, que iba dirigida a Ruperto Merino, ha dicho que iba a contestar él, porque él es el jefe de Ruperto, y ya se ha quedado contestando todas, aunque no supiera las respuestas.

TIAGO.- Y ha dicho que espera que en Canal el público vea mucho trigo y poca paja y que se divierta, y que le guste el trigo.

AGAPITO.- Y ha dicho que quiere atraer al público.

TIAGO.- Y a la pregunta de cómo se van a disponer las salas del Centro Coreográfico Canal, tampoco ha contestado muy bien, porque creo que ha defendido que lo de ahora es mejor que lo de antes.

AGAPITO.- Creo que lo mismo ha pasado con la programación de Albert Boadella de hace años, que le parece buena, la de Àlex Rigola y Natalia Álvarez le parece bien pero estanca, y la de Blanca Li, creo que no ha salido malparada. Al menos no ha dicho que era estanca.  Se ha hecho alusión a la recuperación del público que acudía al Canal con la programación de Boadella, y también a atraer nuevos públicos.

SABINA.- ¿Estanca?

RAMÓN.- ¿Eso qué es?

SABINA.- ¿Qué es ser estanca?

FINEA.- Estanca es el femenino de estanco.

JORGITO y RAMÓN.- ¡Ah, claro!

MURCIÉLAGO DESCONOCIDO.- A lo mejor, estanca es la programación que cabe en un estanco.

FINEA.- ¿Y tú quién eres y cómo has llegado a este supermercado?

MURCIÉLAGO DESCONOCIDO.- No lo sé ni yo.

TIAGO.- Y este señor también ha dicho que ojalá hubiera reventa.

FINEA.- ¿Para ver qué?

RAMÓN.- ¿El alcalde de Zalamea?

FINEA.- Porque para la Liddell y otras ya hay reventa, y a veces mucha gente está por taquilla y por la puerta tratando de comprar una entrada a alguien.

SABINA.- Oye, y entonces, si la gente no ha salido dando saltos, ¿es que no les ha gustado las nuevas ideas?

TIAGO.- No sé.

SABINA.- Pero, en conclusión, ¿vamos a ir a Canal la temporada que viene o no?

TIAGO y AGAPITO.- ¡Claro que vamos a ir!

CAROL.- ¿Y qué vamos a ver?

AGAPITO.- Vamos a ver lo nuevo y lo viejo, lo de antes y lo de ahora…

TIAGO.- Vamos a ver lo nuevo en danza, en artes vivas, y creo que en música.

AGAPITO.- Y vamos a ver lo viejo en teatro de texto.

SABINA.- A lo mejor en vez de viejo, hay que llamarlo grano.

TIAGO.- Vamos, pues en cuanto a teatro de texto, vamos a verle los granos a Calderón de la Barca en El alcalde de Zalamea y Monstruos el prodigio de los dioses, a Francisco Nieva versionando La paz de Aristófanes, a Fernando de Rojas en una Celestina muy cubana, a Shakespeare en un Hamlet rumano dirigido por Declan Donnellan y en un Coriolano de Mérida (que tres de las que hay son de la programación de Mérida), a Valle Inclán en Los cuernos de don Friolera dirigido por Ainhoa Amestoy y en Divinas palabras de Atalaya, a Chéjov en una Gaviota argentina dirigida por Guillermo Cacace, a muchas mujeres del Renacimiento y Barroco en Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía) de La Otra Arcadia, a Eduardo de Filippo en La gran ilusión, a Sor Juana Inés de la Cruz en Los empeños de una casa, a un autor inglés que incluso a lo mejor aún vive en Un monstruo viene a verme, a Wajdi Mouawad en la versión española de Todos pájaros, a Tiago Rodrigues con la Comédie Française en Hécube, pas Hécube, a Angélica Liddell en Dämon. El funeral de Bergman, y hasta a Pedro Casas que ha escrito unos textos para la pieza de danza de Proyecto Larrúa La casa vacía.

RAMÓN.- Nos vamos a pasar la temporada viéndole los granos a la gente, entonces.

SABINA.- Que no te enteras, Ramón, que lo que tiene granos es la obra, no su autor.

MARCELO.- Que no son granos, ¡es trigo!

AGAPITO.- A la pregunta de otra periodista de que cuántos autores de teatro de texto de los últimos 15 años hay programados, no ha sabido qué responder porque él no se sabía la programación, y ha dicho que le pasarían el dato.

TIAGO.- Pero alguno habrá.

CAROL.- ¿Y qué más vamos a ver?

AGAPITO.- Vamos a ver la primera producción del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, que luego pretenden que hasta tenga dos compañías, la que se quede aquí y la que viaje.

TIAGO.- Vamos a ver dos ciclos de artes vivas.

SABINA.- ¿Qué es eso?

JORGITO.- ¿Las artes vivas son las de la gente viva?

RAMÓN.- ¿Y las que no son artes vivas son las de la gente muerta?

AGAPITO.- No sabemos exactamente, pero dentro del programa de Artes Vivas, está Olga Blanco, que es una de las cuatro magníficas, con su estreno Paisaje dentro de paisaje 3. Acto de fe, y está también Romeo Castellucci, Sorour Darabi, Théo Mercier, Claudia Castellucci, Aurora Bauzà, Pere Jou, Isabel do Diego, Nazario Díaz, Lara Brown, Julián Pacomio o Ángela Millano, Javier Marín, Dana Michel


Olga Blanco hablando de su estreno – foto de Pablo Lorente

JORGITO.- ¿Y son todas grano?

MARCELO.- ¡Trigo!

TIAGO.- Todas.

SABINA.- ¿José Luis Alonso de Santos va a ir verlas para a confirmar que son todas trigo?

TIAGO.- No hace falta, ya lo ha confirmado. Todo lo que han programado en Canal para la próxima temporada es trigo.

FINEA.- Entonces, El alcalde de Zalamea no son artes vivas, ¿no?

AGAPITO.- Al menos en la web no tiene la etiqueta esta de Artes Vivas.

FINEA.- Pues es raro, porque lo hace gente que está toda viva, excepto uno, Calderón.

TIAGO.- El mejor actor de teatro clásico de España es Arturo Querejeta, eso también se ha dicho, y está en esa obra…

AGAPITO.- Ah, y hablando de intérpretes, se ha dicho que grandes actrices como Nuria Espert o Victoria Abril pisarían por primera vez este teatro.

TIAGO.- Y que también iba a haber una obra de la Liddell, pero muchos días, porque, según han dicho, es que antes no daba tiempo a verlo todo ni siquiera a ellos, supongo que se refería a ni siquiera a ellos que no pagan la entrada. Porque, por cierto, no se dijo nada de lo que iban a costar las entradas o de si iba a haber abonos…

AGAPITO.- Y se ha hablado de los festivales, y se ha anunciado una novedad de este año, el festival de circo llamado Riesgo, dirigido por Eva Luna, pero no se ha anunciado su programación…

SABINA.- ¡Por fin! ¡Circo en Canal!

TIAGO.-… y otros festivales como Festival de Otoño, Suma Flamenca, Festival Internacional de Arte Sacro, Teatralia, Madrid en Danza, Festival de la Guitarra, COMA…

RAMÓN.- Pues me gusta a mí que nos contéis la programación de la temporada que viene.

JORGITO.- Sí, es verdad…

SABINA.- ¿Cuándo es la siguiente?

AGAPITO y TIAGO.- ¡El lunes la de la Abadía!

 @nico_guau

Más del autor

-publicidad-spot_img